Los sismos cambian el ritmo de vida de los pobladores de Tufiño, en Carchi

volcán Chiles

volcán Chiles

El volcán Chiles fue avistado la mañana de hoy, 22 de octubre, desde la parroquia de Tufiño y Tulcán. Foto: Ricardo Cabezas / EL COMERCIO

En la población de Tufiño, ubicada a 18 Km. de Tulcán, en la provincia del Carchi, en el norte del Ecuador, la preocupación e incertidumbre por la constante actividad interna de los volcanes Chiles y Cerro Negro invade a la mayor parte de los 2 339 habitantes.

La tierra continua temblando en el noroccidente de la capital carchense. La red de sismográfos del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (Ig-Epn) registró un aumento de movimientos telúricos en la frontera norte.

Desde el 29 de septiembre pasado, se produjeron más de 40 000. Esto provocó que se cambie el decreto de alerta Amarilla a Naranja. Es por eso que la noche de ayer, por segunda ocasión, varias familias improvisaron carpas, con plásticos y maderos, en los patios o terrenos de sus casas para pasar la noche, en Tufiño. Una de ellas fue la Paguay Paspuezán, que habita en el barrio Río Grande. Ellos pernoctaron en el patio al que solo le iluminaba tres velas porque no tenían una instalación eléctrica hasta este sitio.

“No importa el frío, ni la lluvia, pero queremos preservar la seguridad de nuestra familia”, comentó José Paguay. El ciudadano pide a las autoridades que les proporcionen carpas para dormir protegidos ante el frío y las lluvias que afectan a la zona.

Según Galo Valles, técnico de la Secretaría de Gestión de Riesgos, la alerta naranja significa que hay una amenaza latente. Las zonas identificadas de alto riesgo abarcan tres kilómetros a la redonda de los colosos. Es necesario precautelar a los pobladores de Tufiño, Chilmá, EL Plata, Bellavista y El Laurel, de un posible descenso de los fluídos piroclásticos.

Por eso, es necesario contar con albergues y refugios temporales para que en caso de una erupción se pueda evacuar a la población.

Julio Robles, alcalde de Tulcán y presidente del Comité de Operaciones Emergente (COE), explicó que por el momento no se requiere desplazar a familias a albergues.

Foto: Ricardo Cabezas / EL COMERCIO

Técnicos del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) trabajan en la identificación de centros de acogida emergente Tufiño, Maldonado y Chical, según comunicado de prensa del Cabildo. En Tulcán, en tanto, fueron designados como albergues el estadio Olímpico y Polideportivos de la Universidad Politécnica Estatal del Carchi, Consejo Provincial, planteles educativos como el Bolívar, Vicente Fierro, Tulcán y la Salle.

La marcada actividad de los cerros Chiles y Cerro Negro, ubicados en la frontera entre Ecuador y Colombia, cambió el ritmo de vida de los vecinos de esta jurisdicción. Según Ernesto Tatamués, teniente político, en los vecinos hay temor permanente tras el fuerte sacudón del último lunes. Se refiere al sismo de 5,9 grados en la escala de Richter, que ocurrió a las 14:33. La preocupación aumenta más por el cambio de coloración de los ríos Grande, Fátima y Chico, que atraviesan la jurisdicción. El agua está más turbia.

Entre tanto, los obreros del Ministerio de Transporte y Obras Públicas ingresaron nuevamente hoy hasta el sector de las Lagunas Verdes para retirar los escombros de la vía que enlaza las parroquias Tufiño-Maldonado. Por eso, el único camino para ingresar o salir de Maldonado es el ramal Chical-El Carmen-San Juan de Lachas, que conecta a Carchi con Imbabura, por la parte occidental.

Esta mañana el volcán Chiles pudo ser avistado desde Tufiño y Tulcán. Miguel Paguay, vecino de Chilma Bajo, a 60 Km. de Tulcán, asegura que en una de las faldas del macizo es evidente una fisura que ha despertado la atención de los pobladores.

Desde el pasado lunes, está prohibida la realización de actos públicos y la venta de licor. El mercado de Tufiño, en donde hay un patio de comidas con la especialidad de trucha frita, continúa cerrado. Sin embargo, las clases en los planteles educativos se reanudaron esta mañana.

En las próximas horas se espera la llegada de técnicos del Instituto Goefísico para realizar un nuevo monitoreo e instalar equipos cerca de los cerros, según Fidel Paguay, presidente de la Junta Parroquial de Tufiño.

Entre tanto, Robles solicitó que se actualice un mapa de riesgos para identificar las zonas críticas.

La Empresa de Agua Potable y Alcantarillado de Tulcán hace análisis del agua potable que abastecen a a esta ciudad y a Tufiño, para garantizar su consumo.

Suplementos digitales