Sentencian a dos hombres y a una mujer por tráfico de droga 'a gran escala' en bus siniestrado en vía Papallacta-Quito

Son tres sentenciados por tráfico de drogas en el autobús accidentado en Papallacta. Foto: Archivo/ EL COMERCIO

La Justicia ecuatoriana sentenció a tres personas por tráfico de drogas en relación al accidente en 2018 de un autobús turístico procedente de Colombia, que se saldó con 23 fallecidos y 22 heridos, informó este viernes 12 de julio del 2019 la Fiscalía.
En un comunicado, identificó a los condenados como Dennis Juliette B. C., Germán Andrés G. y Christian P. S., por el delito de tráfico de droga a gran escala.
Por otra parte, una de las procesadas, Martha G., fue declarada inocente, en una audiencia del juicio sobre el accidente, que tuvo lugar el jueves 11 de julio, precisó el documento.
Según el dictamen de Luis Manosalvas, juez ponente del Tribunal de Garantías Penales, Christian P. S. deberá cumplir 17 años y cuatro meses de privación de libertad y cancelar una multa de USD 23 640 (sesenta salarios básicos unificados en Ecuador).
Mientras que para Dennis Juliette B. C. y Germán Andrés G. la pena es de ocho años y ocho meses de cárcel y el pago de 30 salarios básicos unificados (USD 11 820).
El fiscal especializado en Delincuencia Organizada, Trasnacional e Internacional (Fedoti), Luis Sandoval, demostró la responsabilidad de los procesados con base en los informes de inspección ocular técnica y pericias químicas del alcaloide hallado en el autobús.
También sirvieron de evidencia en las pesquisas el acta de destrucción de la droga, testimonios de testigos, el contrato de prestación de servicios firmado por Claudia O., organizadora del viaje turístico, y el reconocimiento del lugar de los hechos.
La Fiscalía recordó que el 14 de agosto de 2018, un autobús de turismo que salió desde Cali (Colombia) con destino a Máncora (Perú) se accidentó en la vía Pifo-Papallacta (Ecuador) y provocó la muerte de 23 personas y 22 heridos.
Además, en el interior del vehículo siniestrado se encontraron 579,119 kilos de marihuana.
El proceso penal se sigue conforme al Código Orgánico Integral Penal (COIP), que sanciona con hasta trece años de pena privativa de libertad al tráfico de drogas a gran escala, con sus respectivas agravantes.