Yunda y 13 procesados por peculado dieron sus pruebas en juicio

Los abogados defensores de los procesados y la Fiscalía presentaron las pruebas en el juicio que se sigue contra Jorge Yunda y otras personas por supuestas irregularidades en la compra de pruebas de covid-19 en el Municipio de Quito. Foto: Cortesía
14 días después de que arrancó el juicio en contra del exalcalde de Quito Jorge Yunda y 13 procesados más por presunto peculado, la Fiscalía concluyó la presentación de las pruebas frente al Tribunal.
Durante esta fase del proceso penal, Fiscalía presentó 100 pruebas documentales, 25 peritos y 16 testigos. Aunque al inicio del juicio anunció que serían 63 testigos.
Para el fiscal Alberto Santillán, las evidencias demuestran que hubo presuntas irregularidades en la adquisición de 100 000 pruebas para detectar el covid-19. Según una pericia contable, esto habría ocasionado un perjuicio de USD 2,2 millones.
“El incumplimiento de las especificaciones técnicas del proceso de adquisición de pruebas covid-19 era de conocimiento del exalcalde de Quito, de otros exfuncionarios del Municipio capitalino y del representante de la empresa a la que se adjudicó el contrato, quienes habrían intercambiado mensajes vía WhatsApp, respecto a que las pruebas entregadas no eran las que constaban en el objeto del contrato”, explicó Santillán.
Además, la Fiscalía indicó que Yunda conocía que las pruebas entregadas por la empresa contratista no eran PCR sino RT Lamp y que por eso “no cumplían con las especificaciones técnicas determinadas en el contrato”.
Este 20 de octubre del 2021, a las 09:00, arrancó una nueva jornada de la audiencia de juicio. En esta diligencia, los abogados de los 14 imputados comenzaron a exponer las pruebas, que demuestren la inocencia de sus clientes.
Por ejemplo, la excoordinadora técnica de la Secretaría de Salud y procesada en este caso, Linda Guamán, dijo que presentarán al Tribunal 200 pruebas “que desbaratan la presunción de culpabilidad de Fiscalía”.
Una de esas evidencias es un informe emitido por la Agencia de Control Sanitario (Arcsa) que confirma que las pruebas adquiridas por el Municipio sí eran PCR.
Marcelo Icaza, abogado de Jorge Yunda, aseguró que “los testigos de Fiscalía no han podido sustentar técnicamente que el objeto del contrato no se haya cumplido”.
El defensor también indicó que Fiscalía no tiene evidencias que demuestren que se “materializó ese delito”. Además, dijo que la utilización de esas pruebas para detectar el virus disminuyó la curva de contagios en Quito.
Añadió también que su cliente “delegó el proceso precontractual, contractual, de ejecución y de liquidación a otros funcionarios y, por lo tanto, él no participó en ninguna de estas etapas”.