Aparición de aves muertas en diferentes playas es in…
Habitantes de Huigra fueron evacuados por gran cauda…
Una persona fallecida y otra herida deja siniestro o…
Ecovía facilitará unidades para asistentes al partid…
Hispanos son los más jóvenes de EE.UU., según datos …
Más de 34 000 emergencias se reportaron durante el f…
Prisión preventiva para chofer involucrado en el sin…
Pico y placa en Quito: restricciones para este lunes…

Si sufrió un percance vial puede acceder a varias coberturas

El 7 de marzo, un bus se accidentó cerca a Quito y dejó 12 muertos y 25 heridos. Foto: Archivo/EL COMERCIO

El 7 de marzo, un bus se accidentó cerca a Quito y dejó 12 muertos y 25 heridos. Foto: Archivo/EL COMERCIO

El 7 de marzo, un bus se accidentó cerca a Quito y dejó 12 muertos y 25 heridos. Foto: Archivo/EL COMERCIO

Un año tres meses luego de que se aplicara el nuevo seguro contra accidentes de tránsito, en reemplazo del SOAT, el Estado ha indemnizado a 65 980 víctimas de siniestros viales reportadas en el país. Esto significa, que se ha atendido un promedio de 4 398 casos mensualmente.

Esta cobertura, llamada Sistema Público para Pago de Accidentes de Tránsito (Spatt), entrega a las víctimas cinco tipos de cobertura.

Para acceder a estos beneficios, los familiares de los heridos y fallecidos tienen que acercarse a dos oficinas en Quito y Guayaquil. Para el resto de provincias, el Sppat habilitó un servicio a través de Correos del Ecuador. En esos casos, los usuarios pueden enviar los documentos para cobrar las indemnizaciones de forma gratuita y monitorear a través del número 1800 Spatt.

El seguro aplica incluso cuando el conductor haya estado ebrio. Pero no cubre, por ejemplo, cuando el accidente se haya producido durante un hecho delictivo.

Fallecimiento en accidentes
Los familiares de víctimas mortales tienen derecho a una indemnización de USD 5 000. Este rubro puede ser reclamado únicamente por los hijos, cónyuges, padres o hermanos.

Entre los requisitos que se exigen para acceder al beneficio están: la partida de defunción, copia del parte policial, copia del protocolo de autopsia, copia de la cédula y el certificado bancario de los beneficiarios. Además se requiere tener un certificado notarizado en el que se indique que es heredero de la víctima. Si hay menores, el dinero va a sus representantes.

Los gastos funerarios
El Sppat también cubre gastos funerarios y paga USD 400. Este dinero se puede usar para el velatorio, ataúd, cremación, traslado y nichos en cementerios. Además de los requisitos que se detallaron para la indemnización por muerte, es necesario que los deudos presenten las facturas de los gastos funerarios, caso contrario no hay desembolso.

Una vez que se haga la solicitud, el seguro pagará luego de 30 o 40 días. Este beneficio puede ser reclamado hasta un año después de que se haya producido un accidente de tránsito.

Los gastos médicos
En el caso de los heridos, la póliza cubre medicamentos, hospitalización, tratamientos e incluso operaciones quirúrgicas. Para obtener este beneficio, las víctimas deben presentar la historia clínica, una planilla detallada de la atención diaria que recibió en la casa de salud, cédula de identidad, actas de entrega de servicios médicos y las facturas.

No importa si la víctima recibió atención en casas de salud públicas o clínicas privadas. De hecho, el desembolso se realiza directamente a las cuentas de los centros hospitalarios.

Discapacidad total o parcial
Si producto de un accidente de tránsito, una persona queda parcial o totalmente discapacitada también tiene derecho a USD 5 000. En este caso la indemnización se calcula dependiendo del grado de invalidez que tenga la víctima.

Por eso, es necesario que se presente un certificado de discapacidad emitido por la Dirección Nacional de Discapacidades o el Ministerio de Salud. Además de un formulario de la atención de emergencia recibida, cédula, dirección del domicilio exacta y un certificado bancario.

Movilización de víctimas
El servicio de ambulancia no consta como un gasto médico. Por eso, el Sppat habilitó un rubro para el pago de la movilización desde el lugar del accidente hasta las casas de salud. Estos rubros son transferidos directamente a las empresas que brindan estos servicios.

Si los vehículos corresponden al Ministerio de Salud, los montos son enviados a esa entidad. Por eso, el mismo Sppat se encarga del trámite correspondiente. Las víctimas únicamente aceptan que fueron llevadas a las casas de asistencia bajo cuidados prehospitalarios.