Un vehículo fue robado de un patio de retención de Quito y fue vendido a una tercera persona

Imagen referencial. Un auto fue robado de un patio de retención vehícular de Quito, en el 2022. Foto: Pixabay

Un vehículo fue robado del patio de retención vehicular Bicentenario 1, en Quito. Tras sustraerlo, el auto fue vendido a una tercera persona. Este hecho lo confirmó la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT), este martes 13 de junio del 2023.  

Este caso comenzó en diciembre del 2020, cuando el vehículo fue retenido por ofrecer servicio de taxi informal. Su propietario acudía periódicamente al patio de retención vehicular Bicentenario 1, para constatar su estado.  

Sin embargo, en diciembre del 2022, el propietario recibe una alerta al correo de que su vehículo había pasado por el peaje de la Autopista General Rumiñahui. Allí, el dueño se dio cuenta de que su auto ya no se encontraba en el patio de la AMT.  

Entonces, el 28 de diciembre del 2022, el propietario se acerca a la Dirección de los Centros de Retención Vehicular a dar a conocer lo ocurrido. 

Personal de esa institución verificó que ese auto ya no se encontraba en el patio, pues había sido sustraído 

“Junto al propietario hicimos una inspección del patio y se comprobó que el auto ya no se encontraba allí. Se verificó el registro documental y se comprobó que la base de datos había sido vulnerada”, indicó Dennis Viteri, coordinador general de Fiscalización de la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT). 

 La AMT alertó a la Policía Judicial para que se realice la búsqueda del vehículo. El 17 de enero del 2023, el auto fue localizado y recuperado en el centro norte de la capital. Los ocupantes del automotor aseguraron que lo habían comprado y que desconocían que tenía otro propietario.  

Actualmente, este caso está en investigación previa. La denuncia se colocó en Fiscalía por el presunto delito de asociación ilícita. Por su parte, la AMT también abrió una investigación interna para descubrir a los responsables del hecho. 

Las acciones de la AMT 

Desde el 2022, se realizó un inventario de todos los autos que se encuentran en los patios de retención y se hizo un registro fotográfico.  

Según Viteri, la AMT ahora cuenta con un software, “que permite administrar de manera eficiente la información en el ingreso y liberación de vehículos”. Antes de esa innovación, “el sistema era más vulnerable”, pues el registro se lo hacía en un documento de Excel.  


Visita nuestros portales:

Sigue a EL COMERCIO en Google News CLIC AQUÍGoogle News


Suplementos digitales