En Carchi, la revisión de buses de transporte interprovincial aún es manual

Anderson Rosero, técnico de la Agencia de Nacional de Tránsito del Carchi en la revisión de llantas. Foto: Ricardo Cabezas/ EL COMERCIO.

Anderson Rosero, técnico de la Agencia de Nacional de Tránsito del Carchi en la revisión de llantas. Foto: Ricardo Cabezas/ EL COMERCIO.

Anderson Rosero, técnico de la Agencia de Nacional de Tránsito del Carchi en la revisión de llantas. Foto: Ricardo Cabezas/ EL COMERCIO.

En las centros de la Agencia Nacional de Tránsito de Tulcán y de San Gabriel, en Carchi, la revisión vehicular aún se realiza en forma manual. 120 buses de transporte interprovincial de Tulcán, Montúfar, Espejo y Mira pasan por este control durante febrero y julio, como requisito para la matriculación.

Los técnicos de esta entidad de control efectúan labor sin contar con la ayuda de aparatos técnicos, reconoce Xavier Rosero, responsable del Centro de Atención al Usuario de Tulcán de la ANT.

En la capital carchense, una decena de autobuses hacen fila a los dos costados de la avenida El Aeropuerto. En los dos centros de Tulcán y San Gabriel la supervisión de los automotores se realiza en la vía pública, en las arterias aledañas a esas dependencias estatales.

No existe ningún tipo de equipos, ni infraestructura. Tres ingenieros mecánicos son los encargados de examinar los autobuses, que son sometidos a 57 verificaciones, como consta en la hoja de registro de revisión de vehículos pesados.

Anderson Rosero, lleva una tabla portapapel en la mano izquierda en la que consta una hoja con el listado de requerimientos que deben cumplir los automotores durante la inspección.

En la mano derecha porta un dispositivo de metal de aproximadamente unos 10 cm que es utilizado para medir el labrado de los neumáticos.

Los conductores esperan pasar esta prueba. Antes esta inspección la realizaba un uniformado de la Policía. Sin embargo, el traspaso de la Policía a la ANT aún no ha permitido modernizar este proceso.

Para Rodrigo Sánchez, conductor profesional, en el centro de Tulcán no hay equipos electrónicos ni mecánicos para comprobar mediciones como fugas de aceite, estado del engrane de la caja de cambios, la suspensión, la transmisión, la dirección y el motor, pese a que esas pruebas constan en el documento.

Los revisores vehiculares realizan únicamente la exploración de luces, direccionales, limpiaparabrisas, y neumáticos. Ésta últimas exigen que tengan, al menos, dos pulgadas. Toman en cuenta, además, las luces de retro, parqueo y stop. Y, por último la revisión de asientos, extintor, botiquín, dos conos de seguridad, explica Anderson Rosero.

En la revisión de cada automotor se demora 10 minutos. Los técnicos de la ANT pueden examinar diariamente hasta 70 carros, entre particulares y de transporte público. Se trata de una revisión básica, dicen los revisores. Ellos fueron capacitados en la ANT de Cayambe, donde tampoco contarían con equipos.

Los problemas más comunes que se presentan en esta agencias es la revisión de llantas, indica Yadira Pozo, directora de la ANT, de Carchi. Explica que en más de una ocasión los propietarios de las unidades han intentado burlar los controles prestándose los neumáticos para pasar la revisión. De eso también conocen los inspectores, por lo que asegura realizan un control más prolijo.

Armando Almeida, presidente de la Unión de Transporte Interprovincial del Carchi, no descarta que eso puede suceder, pero aclara que las 120 unidades existentes son nuevas. El modelo más antiguo es 2 010, agrega.

Los revisores explican que se requieren de opacímetros para medir los gases, una ranfla y un elevador. Pozo señala que está en marcha la creación de un parque de revisión, que contaría con tecnología de punta y un mayor espacio. Para ello, solo esperan la entrega de un terreno municipal.

Entre tanto, el 28 de noviembre pasado terminó el plazo que dio la ANT para que todas las operadoras del país entreguen los contratos de operación. Entre los documentos debe constar un protocolo de seguridad que incluye la revisión de las unidades.

Suplementos digitales