Agentes de la Policía entregaron el control de la cárcel de Turi a las autoridades penitenciarias, tras la masacre en ese centro carcelario. Foto: EL COMERCIO
Nueve días después del amotinamiento y matanza de 34 reos al interior Centro de Rehabilitación Social Turi de Cuenca, este jueves 4 de marzo del 2021, la Policía Nacional entregó el control interno de la cárcel a las autoridades del centro penitenciario.
El Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Privadas de la Libertad y Adolescentes Infractores (SNAI) retomó el control, manejo y las actividades internas en las distintas áreas.
Pero las unidades tácticas de la Policía y el Ejército continuarán en los exteriores del complejo penitenciario. Desde allí apoyarán en la seguridad, en caso de que se presente alguna novedad. Con esta entrega se está retomando las actividades de forma progresiva.
El director del CRS-Turi, Rómulo Montalvo, dice que ya están operando la panadería de mujeres y el taller para elaborar redes de pesca.
Los de carpintería y metalmecánica también empezaron el trabajo de forma paulatina y coordinada dicen las autoridades.
Las visitas íntimas y de familiares se mantienen suspendidas hasta que se realice un análisis que determine si es procedente o no retomarlas a partir del lunes 8 de marzo, dijo Montalvo. “Las visitas son un derecho que tienen todas las personas”, dijo.
Asimismo, en una de las áreas se colocó una carpa de salud temporal para atender a los internos que padecen de enfermedades catastróficas y que necesitan atención médica. También se reactivó el economato (comisariato) en los diferentes pabellones.
Por otro lado, se realizan intervenciones menores de algunos espacios que fueron destruidos durante el motín, como los baños, techos y puertas de las diferentes áreas; excepto del pabellón Tomebamba de máxima seguridad que fue la escena de los crímenes.
Esa área quedó afectada (barrotes, puertas, pisos y paredes) y se mantiene cerrada por orden de la Fiscalía de Azuay.
“Hay que arreglar, limpiar, poner las seguridades y los barrotes que se sacaron”, dijo Montalvo y que para eso gestionan los recursos ante el Gobierno central.
En todo el complejo penitenciario funciona el 70% de las cámaras de video vigilancia el resto necesita reparación. Algunos equipos fueron destruidos en motines registrados en el 2020. Montalvo también dijo que gestionan el incremento de guías penitenciarios.
Algunas de estas cámaras y del Consejo de Seguridad Ciudadana captaron parte las escenas de los crímenes y esos materiales están bajo custodia y análisis de la Fiscalía.
Según Leonardo Amoroso, fiscal de Azuay, hay un equipo especial que sigue recabando información, datos y elementos para ubicar a los posibles responsables de los hechos.
Por otra parte, el Comité de Seguridad Ciudadana de Azuay, que se reunió para atender la crisis carcelaria, resolvió que se considere la repatriación de las personas privadas de la libertad de otras nacionalidades, con base en los convenios que existan con otros países.
Otra demanda de este Comité es que se incremente el número de guías penitenciarios. Con corte a este jueves 4, la población carcelaria del CRS-Turi es de 2 450 internos y existen 95 guías distribuidos en tres turnos; 15 son mujeres.