El martes, militares en servicio pasivo recorrieron las calles de Guayaquil y protestaron por el descuento de USD 41 millones del seguro militar a favor del Ministerio de Ambiente. Foto: Francisco Flores para EL COMERCIO
Diez páginas resumen la actual situación del seguro social de las Fuerzas Armadas. El informe se denomina ‘Presente y futuro del Issfa’ y en las conclusiones se recomienda
incrementar de 20 a 25 años el tiempo de servicio mínimo antes de la jubilación.
El documento estuvo a cargo de una comisión técnica creada por el Directorio del Issfa, en el 2015. El estudio lo lideró el vicealmirante Luis Santiago, destituido hace 15 días junto con el resto de la cúpula militar.
El aumento en los años de servicio del personal activo se posiciona como una alternativa para frenar los futuros problemas económicos que vaticinan las autoridades para el Issfa.
De hecho, en el estudio se calcula que el incremento aseguraría la sostenibilidad del organismo en las próximas dos y tres décadas. El documento se divulgó entre los soldados activos y pasivos de las FF.AA., pero continúa en análisis.
Para que el cambio se concrete es necesario reformar a la Ley del Issfa, vigente desde 1992. En el artículo 21 de ese cuerpo legal se dice que el militar activo puede tramitar su retiro si acredita, como mínimo, 20 años en la institución.
El informe ‘Presente y futuro del Issfa’ también revela que actualmente los soldados dejan las FF.AA. luego de 27 años de servicio, en promedio. Es decir, con apenas 50 años de edad.
Esta tendencia demuestra que a corto plazo habrá un soldado activo por uno pasivo, lo que generará inconvenientes en las finanzas del seguro.
Entre el 2010 y el 2014, el personal pasivo aumentó un 10% en las FF.AA., de 33 172 retirados a 37 195, frente a los
41 000 uniformados activos.
Ayer, el ministro de Defensa, Fernando Cordero, admitió que se “harán correcciones” para evitar un déficit mayor en el Issfa. Y descartó la reducción del valor de las pensiones que hoy reciben los retirados, por ser inconstitucional.
El anterior Directorio del Issfa, integrado por la cúpula destituida hace 15 días, también detectó otro problema que incide en el actual déficit, según el coronel Bolívar Silva, representante de los militares pasivos en el organismo.
Según la Ley del Issfa, los soldados activos deben aportar el 26% de su sueldo para financiar el fondo de pensiones. Sin embargo, actualmente entregan el 23%.
“Hemos reclamado eso en las reuniones de Consejo para que se cumpla con la Ley”, sostuvo Silva a este Diario.
El oficial (p) incluso dijo que, en una resolución, el anterior Directorio ya propuso un plan para revertir la situación. Planteó que en un primer año se incrementara 1,5% y en un segundo año el otro 1,5% para completar el 26% de aporte que fija la Ley.
“(Los anteriores directorios) decían que hubo un estudio actuarial con el que se determinó que solo debían aportar el 23%, pero eso es ilegal. Por eso en la reunión de Directorio se pidió claramente que se cumpla con la parte legal”, precisó Silva.
La reunión donde se dio ese pedido tuvo lugar hace cinco meses y aún está pendiente la propuesta de incrementar en dos años el 3% de aporte.
Esa es la segunda alternativa para enfrentar los inconvenientes económicos a futuro.
El ministro Cordero señaló que el Issfa incluso utiliza los rendimientos de las empresas que maneja en el país para solventar el déficit (ver info).
Además, el Gobierno mantiene un retraso en el subsidio que entrega cada mes para financiar el fondo de pensiones. Las autoridades reconocieron que deben USD 260 millones. Estas situaciones se discutirán con el nuevo Director del Issfa, quien asumió este lunes el cargo, en las próximas reuniones del Consejo.
Cordero dijo que la homologación de salarios que hubo en las FF.AA. ha generado problemas en el seguro militar. “No puede ser posible que le suban a un general de USD 1 500 a USD 5 600 (cuando hubo la homologación) y al que estaba ya retirado de general le incrementen lo mismo. Eso hay que debatir porque no está financiado”. Incluso aseguró que es necesario explicar de dónde salió el dinero. “¿Estaba el Issfa preparado para subir una pensión de un fondo que supuestamente era previsional, guardado con poco?”.
El Issfa desembolsa USD 30 millones cada mes para pagar las pensiones.
En contexto
La tarde del lunes, el Ministro de Defensa posesionó oficialmente al general Juan Francisco Vivero como director del Issfa, tras la sustitución de Freddy García. Este último ahora ocupa la jefatura de Talento Humano de la Fuerza Naval. Según esta Secretaría de Estado, el coronel Roberto Jiménez fue nombrado nuevo subdirector del organismo.