El juez nacional Felipe Córdova instaló la audiencia preparatoria de juicio del caso Las Torres. Este martes 7 de diciembre del 2021, a las 09:17, arrancó esta nueva fase del proceso judicial en contra del excontralor Pablo Celi y 12 procesados por presunta delincuencia organizada.
Esta diligencia se ha diferido en cuatro ocasiones por pedido de la Fiscalía y abogados de los imputados. Inicialmente se fijó para el 7 de septiembre del 2021, pero se cambió al 21 de septiembre. Luego se pospuso para el 26 de octubre, pero no se realizó.
El magistrado tenía previsto iniciar esta cita judicial el 23 de noviembre del 2021, sin embargo, fue diferida por pedido de la fiscal general, Diana Salazar, pues esta cita judicial coincidía con otras dos audiencias previstas con anterioridad.
En esta etapa, el magistrado analizará si no se cometieron violaciones al debido proceso o al derecho a la defensa durante la investigación.
Luego, la Fiscalía detallará las evidencias recopiladas en la fase de instrucción fiscal y los abogados presentarán los elementos obtenidos para demostrar la inocencia de sus clientes. Finalmente, el magistrado debe decidir si llama o no a juicio a los implicados.
La condena por delincuencia organizada tiene una pena de siete a 10 años. Así lo establece el articula 369 del Código Integral Penal.
Según la fiscal general, Diana Salazar, los procesados conformaron una estructura delictiva para exigir a una empresa contratista de Petroecuador sobornos a cambio de desvanecer glosas en la Contraloría, mantener contratos con la estatal petrolera y gestionar pagos pendientes.
La defensa de los procesados asegura que sus clientes no solicitaron ni se beneficiaron de coimas.