En las instalaciones del Issfa, en el norte de Quito, los usuarios buscan información sobre las prestaciones. ARCHIVO / EL COMERCIO
La tarde de ayer, 10 de noviembre del 2016, el ministro de Defensa, Ricardo Patiño, dispuso al seguro social militar (Issfa) que revierta “con carácter de urgente” la decisión de suspender la cobertura de tres prestaciones, a fin de garantizar los derechos de los afiliados.
En la mañana se conoció que el Issfa interrumpió los seguros de enfermedad y maternidad a los dependientes de los uniformados que tienen entre 18 y 25 años. También frenó el pago del seguro mortuorio al personal en servicio pasivo y a los pensionistas de montepío.
Esa información consta en el memorando ISSFA-PCD-DG-2016-0128 M, fechado el 1 de noviembre del 2016. El documento está firmado por Juan Francisco Vivero, director del Issfa, y lo dirige a Rodrigo Moreno, director de seguros provisionales del ente.
Sin embargo, Defensa advirtió que el “memorando carece de validez jurídica debido a que no se puede alegar falta de norma jurídica para justificar la violación o desconocimiento de derechos, en este caso, de los derechohabientes y asegurados”.
En la mañana, Bolívar Silva, vocal en el Directorio del Issfa, confirmó a EL COMERCIO la suspensión de esas prestaciones, a raíz de la vigencia de las leyes del Issfa y del Isspol, aprobadas en la Asamblea en octubre pasado, pues hay artículos que no se sabe cómo aplicarlos.
El oficial dijo que, por ejemplo, en la nueva ley se dice que el valor del seguro de muerte para militares y policías será igual al monto que reciben los afiliados del IESS; es decir, pasó de USD 2 000 a USD 1 330.
Por esto, el Issfa solicitó a la Procuraduría General del Estado que les recomendara cómo actuar en estos casos y si es legal bajar los rubros.
Sin embargo, Patiño dispuso a Vivero que se “revierta esta desatinada acción”. Y aseguró que el Gobierno defiende los derechos de los afiliados y sus familiares.