La Policía investiga la incineración de una persona en Huambaló, Tungurahua

Un hombre fue incinerado en la parroquia de Huambaló, en Tungurahua. Foto: Policía Nacional

Un presunto delincuente fue incinerado en la parroquia de Huambaló, en Tungurahua. Este miércoles 21 de junio del 2023, la Policía Nacional dijo que investiga este caso de linchamiento

El hecho ocurrió la tarde de ayer (20 de junio de 2023). Los policías del distrito Patate fueron alertados de la presencia de un cuerpo sin vida en el parque central de Huambaló. Cuando los agentes llegaron al lugar, verificaron que el cuerpo de un hombre fue incinerado, es decir, quemado. 

Según los moradores del sector, el sospechoso había querido ingresar a un domicilio ubicado en las calles Las Palmas y Calicuchima, pero que fue retenido por una multitud de personas. 

Al llegar al lugar del hecho, la Policía observó aproximadamente a 500 personas. Todos rodeaban a un hombre incinerado y acostado junto a un poste. 

Los uniformados cercaron el lugar. Luego llegó un grupo de médicos. Ellos examinaron el cuerpo y confirmaron su el deceso del sospechoso.

Agentes de la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida y Muertes Violentas (Dinased) y Fiscalía acudieron al sitio de la incineración para realizar el levantamiento del cadáver. Además, recopilaron evidencias para iniciar una investigación

Tras realizar pericias de identificación de identidad, los agentes investigadores determinaron que el hoy fallecido tenía 26 años de edad y registraba antecedentes penales.

Según las primeras investigaciones, horas antes de su muerte, el sospechoso estuvo, junto a otros dos individuos, cometiendo presuntos actos ilícitos en la parroquia Huambaló

Por esa razón, los comuneros del sector aprehendieron al presunto delincuente para aplicarle justicia indígena.

¿El linchamiento se sanciona en Ecuador? 

El linchamiento implica que una multitud de personas detenga y agreda a un sospechoso de un delito, con la intención de aplicar justicia por mano propia, sin esperar un proceso judicial.  

En el Código Integral Penal (COIP) no existe un delito específico que se denomine linchamiento. Sin embargo, penalistas coinciden que en esos casos se puede aplicar dos tipos penales. 

El primero es el delito de lesiones. Este se configura cuando se produzcan daños físicos o enfermedades a causa del linchamiento.  

El artículo 152 del COIP establece una pena que va desde los 30 días hasta los siete años de cárcel por el delito de lesiones. El tiempo de sanción varía de acuerdo al tipo de daño, incapacidad o enfermedad que provoquen el ataque violento contra una persona.  

Si la lesión se produce durante concentraciones masivas, tumulto, conmoción popular o calamidad pública, los responsables serán sancionados con el máximo de la pena privativa de libertad prevista para cada caso, aumentada en un tercio”, señala la normativa penal. 

En cambio, si el linchamiento provoca la muerte de una persona, el hecho se convierte en un asesinato.  

Según el artículo 140 del COIP, la persona que mate a otra será sancionada con pena privativa de libertad de 22 a 26 años. Uno de los requisitos para que se configure el asesinato es que la muerte de una persona se produzca durante concentraciones masivas de personas o tumultos. 


Visita nuestros portales:

Sigue a EL COMERCIO en Google News CLIC AQUÍGoogle News


Suplementos digitales