Las audiencias finalizaron ayer y, según el Reglamento para la selección de jueces de la Corte Nacional de Justicia, el Consejo de la Judicatura (CJ) tiene un día para anunciar a los 21 nuevos jueces.
En las audiencias, el CJ otorgó la cuarta calificación (hasta 10 puntos) a los 66 postulantes. Desde septiembre ya habían sido valorados por sus méritos (30 puntos), prueba teórica (30) y prueba práctica (30). Sin la última valoración, cuyos resultados se conocen hoy, candidatos más opcionados para llegar a la Corte son el actual presidente del Tribunal, Carlos Ramírez, quien tiene 81,09 puntos. Solo es superado por Óscar Bermúdez, quien está en primer lugar con 83,10 puntos.
El juez Luis Quiroz, calificado a última hora como el finalista 64 (cuando el instructivo solo contemplaba solo 63), quien debió conocer el juicio que el presidente Rafael Correa planteó contra El Universo, no será juez principal. Pero sí podría llegar a conjuez.
Las reglas para nombrar a estos últimos funcionarios también han cambiado. Según el artículo 51 del Reglamento de concursos para la selección de judicial determina que se elegirán 21 jueces e igual número de conjueces.
Pero la Judicatura confirmó que podría haber más de 21 conjueces y que ellos serán nombrados por el nuevo presidente de la Corte Nacional y los vocales del CJ.
La madre del ministro del Interior, José Serrano, Rocío Salgado, corre diferente suerte a la de Quiroz. Está entre las siete primeras candidatas mejores puntuadas y cumpliendo con la equidad de género sí entraría a la CNJ.
Según las reglas aprobadas por la Judicatura, la nueva Corte estará conformada por 13 hombres y ocho mujeres o viceversa.
En esa normativa se determina que en el caso de que una mujer y un hombre empataran en la puntuación final, el puesto será asignado a la mujer. En caso de que el empate se dé entre dos o más mujeres, el puesto se asignará por sorteo y este será notariado.
El vocal del Consejo, Fernando Yávar, confirmó que la posesión será este 26 e incluso adelantó que para los ganadores ya se planificó el primer taller de actualización jurídica. Esta se desarrollará entre el 23 y 24 de este mes.
Explicaciones como estas se dieron en el octavo piso de la CNJ, en donde ayer se cumplió el último día de las audiencias públicas. Yolanda Yupangui utilizó diapositivas para explicar por qué quiere ser jueza, cuál es su experiencia y la concepción que tiene de la actual administración de justicia.
Ella fue una de las últimas candidatas en exponer sus argumentos ante los vocales del CJ y está entre las cuatro mejores puntuadas en la lista de mujeres.
Un poco antes de la audiencia de Yupangui, los tres vocales de la Judicatura explicaron el proceso.
“Estoy muy satisfecho por el trabajo”, dijo Fernando Yávar. Y señaló que el mismo día en que serán posesionados los magistrados también se conocerán los resultados de las evaluaciones a los funcionarios judiciales.
En noviembre, los empleados fueron sometidos a pruebas psicológicas y esto provocó polémica por las preguntas relacionadas, por ejemplo, con sexo.
Los cambios en tribunales, juzgados y Cortes Provinciales será paulatino y dependerá de los funcionarios judiciales que dejen sus puestos luego de la evaluación.
Solo los funcionarios que obtengan, como mínimo, 70 puntos seguirán en el sistema judicial.
10 minutos duró esta explicación y los tres integrantes del Consejo Transitorio continuaron con las audiencias públicas. Esta fase fue cuestionada desde un inicio.
El decano de la facultad de Jurisprudencia de la Universidad Católica, Santiago Guarderas, aseguró que esa calificación será totalmente subjetiva.
¿Cuánto le van a poner a la madre del ministro Serrano? ¿10, 9, 8?, dijo.
La vocal Tania Arias dice que no es así, que dentro de esta etapa haya tres calificaciones: las razones para ser juez equivale a tres puntos, la experiencia dos y la concepción de la justicia cinco más.
Un tras otros, los últimos aspirantes pasaron a la sala de audiencias. El local estuvo lleno. Las cámaras transmitías el evento a través de Internet. Las comparecencias terminaron y después una reunión con los veedores.