El abogado defendió las actuaciones de su colega Vallecilla. Foto: Fotos: Galo Paguay / EL COMERCIO
La reglas son las mismas. Las diligencias, versiones, audiencias y órdenes de prisión contra Luis Chiriboga, Vinicio Luna y Francisco Acosta se mantienen. El proceso tiene validez y la investigación continúa.
Esto lo decidió ayer la jueza de garantías penales de Pichincha, Ana Lucía Cevallos, en una audiencia donde analizó las actuaciones de Lucía Vallecilla en el caso Ecuafútbol.
El pedido de la audiencia fue de la fiscal Diana Salazar, quien investiga un presunto lavado de activos contra los tres dirigentes. La funcionaria aseguró que en la primera audiencia de este caso, el 5 de diciembre del 2015, Vallecilla actuó como abogada a pesar de que su título universitario había sido excluido de la base de datos de la Secretaría de Educación (Secescyt) en noviembre del 2014. Es decir, un año antes.
En la diligencia de ayer además presentó una lista en la que constan 366 nombres de quienes habrían supuestamente registrado títulos falsos y con supuestas inconsistencias. En esa nómina también aparece Vallecilla.
El Código Orgánico de la Función Judicial determina (Art. 324 ) que un abogado debe contar con un título universitario y presentarlo en el Foro de Abogados para recibir una matrícula profesional. Solo con el número y la credencial, que son únicos e intransferibles, puede ejercer la defensa en cualquier demanda.
El día en que se realizó la primera audiencia en el caso Ecuafútbol, Vallecilla sí tenía el carné y pertenecía al Foro a pesar del problema del título.
La jueza Cevallos consideró que no existe una sentencia en la que se indique que el título profesional de Vallecilla fuera falso. Valoró que sus acciones legales no afectaron al proceso penal en el tema de la FEF ni perjudicaron a sus clientes.
Esta decisión implica además que los plazos legales se mantienen. Por ejemplo, los 90 días de instrucción fiscal concluyen el 5 de marzo próximo.
Hasta esa fecha, la Fiscalía debe presentar las pruebas en contra de los dirigentes.
Para esto, la Fiscalía confirmó una reunión con los ministerios públicos de la Región.
Esta cita se dará el próximo 15 de febrero, en Guayaquil. Y confirmaron su presencia los fiscales de Colombia, Uruguay, Paraguay, Argentina, Bolivia y Brasil. El objetivo es intercambiar información sobre posibles sobornos entre dirigentes de la Conmebol.
La fiscal pidió la nulidad de las acciones de la abogada. Foto: EL COMERCIO
El exvicepresidente de esta asociación, Eugenio Figueredo es uno de los investigados y su nombre también aparece en el caso de la Ecuafútbol.
Por eso la Fiscalía solicitó su testimonio. Estaba programada para el pasado viernes, en una cámara de Gesell de Quito.
Pero debido a la audiencia de hoy, en la que podía darse la nulidad, la fiscal solicitó aplazarla y todavía no hay fecha. Lo que sí se aclaró es que el acto judicial se realizará por videoconferencia, desde Uruguay. Allí está detenido él.
El fiscal general, Galo Chiriboga, adelantó ayer, en la Asamblea Nacional, que el testimonio de Figueredo es importante porque se le cuestionará sobre un posible soborno entre una empresa extranjera y dirigentes procesados en el Ecuador.
Para Juan Carlos Machuca, abogado de Chiriboga, esta versión “no se va a dar”. Eso lo dijo luego de salir de la audiencia de ayer. Según cree, Figueredo “no se va a prestar” para esa diligencia.
Él compartió el criterio de la jueza y defendió las actuaciones de su colega Vallecilla, pues aún no hay una acción legal y todavía puede probar la legalidad del documento.
El Foro de Abogados le retiró la inscripción y la matrícula profesional. Ella también dijo que abandonó la defensa.