Fiscalía halló 156 casos emblemáticos sobre delitos y corrupción

El fiscal Carlos Baca (centro) explicó este martes (9 de enero) el nuevo modelo de investigación que tendrá la Fiscalía para combatir la corrupción y la delincuencia organizada transnacional. Foto: API

Nuevos detalles se revelaron este martes, 9 de enero del 2018, en torno a la investigación de la corrupción en el país. Mientras anunciaba cómo se reforzarán las investigaciones, la Fiscalía confirmó que solo en el caso Odebrecht están abiertos 29 expedientes.
Esas causas tienen relación con asociación ilícita, lavado, concusión, captación ilegal de dinero, defraudación tributaria, falsedad ideológica, testaferrismo, cohecho, delincuencia organizada, entre otros.
La noche de este martes se dictó prisión contra cuatro personas y se ordenó arresto domiciliario para el empresario Édgar Arias por lavado de dinero.
Este y los demás procesos son parte de 156 casos que por su delicadeza y complejidad la Fiscalía los ha identificado como “emblemáticos”.
Para resolverlos creó dos grupos especializados. Uno de estos estará a cargo, por ejemplo, de los temas de corrupción. Para eso se nombró a 11 fiscales y se incorporó a analistas en temas petroleros, seguros, delitos financieros, contratación pública y otros.
De hecho, en la investigación sobre la venta anticipada de petróleo a Petrotailandia y a Petrochina aún se requiere de este tipo de especialistas.
El caso se abrió en la administración de Galo Chiriboga y su indagación todavía es reservada. Es decir, se recaba información y no se ha identificado a los posibles sospechosos.
Este caso se retomó el lunes, luego de que la Contraloría anunciara una veeduría para el manejo de la deuda pública.
Por la venta de petróleo a China y Tailandia, el Estado facturó USD 40 510 millones entre el 2009 y el 2015.
En esa negociación está mencionado el expresidente Rafael Correa. Ayer, el fiscal general Carlos Baca dijo que lo llamará a dar su versión si es necesario. “No descarto la posibilidad de que el expresidente pueda ser llamado a declarar en cualquier investigación o en varias investigaciones”.
Entre los temas “emblemáticos” aparecen ocho casos relacionados con los Sectores Estratégicos. Los investigadores analizan megaobras, como hidroeléctricas, sistemas de riego, campos petroleros, etc.
Los delitos que se habrían cometido son: enriquecimiento ilícito, peculado, cohecho y otros. Baca asegura que en ese grupo no solo hay altos funcionarios indagados, sino también servidores de todo nivel.
Dentro del plan de la Fiscalía para combatir la lucha contra la corrupción y el crimen organizado, planteó una Ley de Extinción de Dominio, para que los bienes ilegales pasen a poder del Estado ecuatoriano.
Bolivia, Colombia, El Salvador, Guatemala, Honduras, México y Perú ya cuentan con una normativa similar.
En Ecuador, el proyecto está en la Asamblea. Una de las propuestas es que el Estado recupere el dinero o propiedades fruto de la corrupción o el crimen que están fuera del país.
Crimen organizado y muertes violentas
Dentro de los casos “emblemáticos” que la Fiscalía priorizará también están el tráfico de migrantes, violaciones, usurpación, tortura, homicidios, asesinatos, robo con muerte, femicidios, etc.
Este último delito aumentó entre el 2015, 2016 y 2017. De 55 hechos pasó a 69 y el año pasado cerró con 109 ataques.
La Cedhu ya alertó que la violencia a la mujer se agudiza. Dijo que las víctimas son estranguladas o agredidas incluso luego de perder la vida.
Las mafias internacionales también preocupan. En esta semana, la Fiscalía creará una Unidad de Delincuencia Organizada, que estará enfocada en enfrentar estas redes ilegales.
Ese departamento estará dirigido por el fiscal Wilson Toainga, que hasta el año pasado participó en la investigación en contra de Jorge Glas.
A su cargo estarán fiscales, que deberán pasar, por ejemplo, las pruebas de confianza, como el detector de mentiras y el análisis de sus bienes.
Durante el año pasado, la Policía confirmó que había desarticulado 263 organizaciones delictivas conformadas por 1 946 personas, quienes ahora se encuentran en prisión.
Ellos son investigados por narcotráfico, tráfico de medicamentos y de hidrocarburos.
- Dos investigaciones para descubrir dónde está el dinero de la coimas pagadas por Odebrecht
- Jueza ordena la prisión preventiva de cuatro personas y el arresto de otra por el presunto lavado de activos en caso relacionado a Odebrecht
- VideoBaca Mancheno: 'Podríamos abrir 20 casos adicionales por Odebrecht'
- La Fiscalía identificó 56 casos 'emblemáticos' de corrupción