La Fiscalía del Guayas, la Aduana y la Policía Judicial realizaron una primera inspección física de dos contenedores y comenzaron a realizar un inventario con el fin de detectar las pertenencias de los migrantes perjudicados. Foto: Mario Faustos / EL COMERCIO
La empresa española OGC Logistics, que el fin de semana cerró de forma intempestiva sus oficinas en Europa, usaba la figura de menaje de hogar para introducir al Ecuador todo tipo de paquetería libre de impuestos. La firma enviaba a nombre de un emigrante un contenedor con mercadería perteneciente a distintas personas, todas ellas emigrantes acogidos en el Plan Retorno.
Paúl Ponce, Fiscal Distrital del Guayas, que investiga el presunto caso de estafa masiva, explicó este 10 de marzo del 2016, que este tipo de ‘courier marítimo’ no está previsto en la ley.
La Fiscalía y el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador, SENAE, allanaron dos bodegas de OGC Paquetería en el complejo de bodegas Maite en el kilómetro 1.5 de la vía Durán – Tambo. Además, identificaron en el Puerto Marítimo de Guayaquil 20 contenedores de la empresa radicada en España.
Las autoridades procedieron a abrir los primeros dos ‘containers’ y en una primera inspección física encontraron que contenían neveras, televisores pantalla plana, muebles y cajas sueltas de diferente tamaño, mercancía que pertenece a diferentes personas.
El SENAE realizará un inventario de los paquetes y espera entregar las mercancías a los destinatarios, que comprueben la propiedad y que legalicen los trámites.
La idea es no cargarle costos a los migrantes siempre y cuando lo transportado corresponda a menaje de casa del llamado Plan Retorno, indicó Xavier Cárdenas, director general del SENAE. El funcionario invitó a los perjudicados a que se acerquen a las oficinas de atención al cliente de la entidad.
En Guayaquil, las oficinas están ubicadas en la avenida 25 de Julio, kilómetro 4.5, vía al Puerto Marítimo, en donde receptara la información de cada caso, que permitan detectar las pertenencias de los migrantes perjudicados. Como un canal de atención, la Aduana puso a disposición de los afectados el correo electrónico: mesadeservicios@aduana.gob.ec; con el objetivo de receptar cualquier información útil sobre el caso OGC Logistics.
Uno de los afectados por la quiebra de OGC Paquetería, reconoció que no todos los bultos transportados en un container a su nombre son de su pertenencia. “Solo envíe 17 paquetes y en el contenedor hay 158 bultos con mercancía de otras personas”, indicó el quiteño de 33 años, que se identificó como Gustavo N. Él trabajó 15 años en España y desde noviembre está de regreso en Ecuador.
“Nosotros somos víctimas de esta empresa, fuimos engañados, por eso pedimos ayuda, pues no conocíamos cuál era la forma de operar de OGC ni que esta forma de envío de mercancía es irregular”, indicó el afectado, que envió desde Europa vestimenta y enseres domésticos.