Correa dice que podría negar extradición de bielorruso refugiado en Ecuador

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, afirmó este miércoles que podría negar la extradición del bielorruso Aliaksandr Barankov, refugiado en su país pero reclamado por Minsk y a la espera de un fallo de la suprema Corte Nacional de Justicia.

Correa indicó que, una vez que la Corte decida sobre la solicitud de Bielorrusia, podrá " en caso de que haya sido favorable la decisión en cuanto a extraditar a la persona solicitada, rectificar o negar esa extradición en última instancia " , aseguró en una rueda de prensa con corresponsales extranjeros.

Sin embargo, el mandatario dijo que " no quisiera pronunciarme sobre un caso que todavía está tratándose en nuestro sistema judicial " .

La Corte Nacional de Ecuador debe decidir en los próximos días sobre un pedido de extradición de Barankov, un militar y bloguero al que Quito concedió el estatus de refugiado en 2010.

Según su abogado Fernando Lara, el bielorruso podría ser condenado a muerte en su país por traición a la patria.

" Rechazamos cualquier atentado a derechos humanos (o) persecuciones políticas " , remarcó Correa en sus declaraciones.

El caso de Barankov tomó fuerza en momentos en que el gobierno de Correa ha concedido asilo diplomático al fundador de WikiLeaks, el australiano Julian Assange que se encuentra refugiado en la embajada ecuatoriana en Londres, al aceptar los argumentos de que podría enfrentar la pena capital en Estados Unidos.

Sobre el caso de Barankov, el canciller encargado Marco Albuja explicó este miércoles que " el énfasis que pondrá Ecuador es no extraditar a un ciudadano si está en riesgo su vida por la pena de muerte o la cadena perpetua. Ese es el parámetro final que evaluará el señor presidente " .

Barankov, de 30 años y buscado por la Interpol por supuestos delitos de fraude en su país, lleva detenido unos 70 días a la espera del fallo judicial.

A través de su blog, Barankov ha hecho denuncias de violaciones de derechos humanos en Bielorrusia, donde como militar estaba asignado a un equipo anticorrupción y descubrió un tráfico de influencias de " gente muy allegada al presidente " Alexandre Lukashenko, según su abogado.

Suplementos digitales