Jair Bolsonaro devolvió las joyas regaladas por Arabia Saudí
Alias 'JR' acumula siete condenas por asesinato, del…
Juez dejó en libertad a dos 'vacunadores' por falta …
Alberto Fernández, ausente en conversatorio en el qu…
Aguaje en Guayaquil puede alcanzar su nivel más elev…
Sospechoso de robo fue abatido por la Policía durant…
Con procesiones y emprendimientos, Guayaquil apunta …
112 mecheros fueron apagados en los campos petroleros

Cárcel para pareja por explotación sexual de su hija de 13 años; un presunto tercer involucrado está prófugo

Estefanía fue explotada sexualmente por sus padres en enero del 2020. Los culpables recibieron una condena de 19 años de cárcel, pero hay un tercer implicado que se encuentra prófugo. Foto: Tomada de portal web Fiscalía de Ecuador

Estefanía fue explotada sexualmente por sus padres en enero del 2020. Los culpables recibieron una condena de 19 años de cárcel, pero hay un tercer implicado que se encuentra prófugo. Foto: Tomada de portal web Fiscalía de Ecuador

Estefanía fue explotada sexualmente por sus padres en enero del 2020. Los culpables recibieron una condena de 19 años de cárcel, pero hay un tercer implicado que se encuentra prófugo. Foto: Tomada de portal web Fiscalía de Ecuador

Estefanía (nombre protegido), adolescente de 13 años, fue explotada sexualmente por María Margarita V. y Ángel Rosendo L., su madre y padrastro en Guayas. Debido a los ataques sexuales, en enero del 2020 la menor de edad quedó embarazada, aunque perdió el bebé días más tarde.

La investigación, que se desarrolló durante 11 meses, arrojó que Estefanía no fue la única víctima; sino que sus tres hermanas también fueron sometidas al mismo delito de explotación sexual.

El lunes 21 de diciembre del 2020, la Fiscalía informó que el caso llegó a una resolución. Los jueces Nancy Maldonado, María Serrano y Stalin Loor del Tribunal de la ciudad de Milagro fijaron una sentencia privativa de libertad de 19 años de prisión para María Margarita V. y Ángel Rosendo L. Pero existe un tercer implicado: Bolívar V., yerno de la pareja, que se encuentra prófugo de la justicia. 

Durante la audiencia de juzgamiento, que se instaló en la Unidad Judicial de Milagro, el fiscal César Peña Morán, quien lideró la investigación, expuso que, durante los primeros días de enero de este 2020, personal de Fiscalía y la Policía Nacional concretaron un operativo de ubicación y detención de los agresores

María Margarita V. , de 38 años, fue aprehendida  en una casa de salud en la que estaba junto a Estefanía, que en ese momento era atendida de emergencia por la pérdida del bebé. Su pareja, Ángel Rosendo L., de 56 años, fue detenido en su vivienda.

Estefanía y sus hermanas vivieron años sometidas a una violencia sexual sistemática. En el informe de la Dirección Nacional de Policía Especializada para Niños, Niñas y Adolescentes (Dinapen), los agentes investigadores detallan que fue la tía de Estefanía y sus hermanas quien denunció la explotación sexual. Entonces, el equipo entrevistó a sus tres hermanas, quienes revelaron que eran abusadas sexualmente desde hace cinco años.

Señalaron que Ángel Rosendo L. no era el único implicado, pues también eran abusadas por Bolívar V. 

En el juicio, además, el jurista Peña Morán presentó una serie de elementos que demostraron la culpabilidad de la pareja. Entre las pruebas, por ejemplo, está el parte policial de aprehensión de los detenidos, los informes investigativos de la Dinapen, del cantón El Triunfo, el testimonio anticipado de Estefanía, los informes de reconocimientos médicos-legales practicados a las cuatro sobrevivientes. Asimismo, se expusieron los los testimonios de nueve personas, entre médicos, testigos, psicólogo, trabajadora social y agentes aprehensores e investigadores.

María Margarita V. y Ángel Rosendo L. fueron procesados por el artículo 100 del Código Orgánico integral Penal (COIP), segundo inciso, que señala que "la persona que para beneficio propio o de terceros, venda, preste, aproveche o dé en intercambio a otra para ejecutar uno o más actos de naturaleza sexual, sobre personas adultas mayores, niños, niñas, adolescentes, mujeres embarazadas, personas con discapacidad o enfermedad catastrófica o en situación de vulnerabilidad, será sancionada con pena privativa de libertad de dieciséis a diecinueve años". 

La sentencia de los jueces también contempla un pago de 600 salarios básicos unificados; es decir, USD 240 000. Además de terapias y cursos comunitarios en entidades estatales del cantón.