Una extensa fila de vehículos conformó el cortejo fúnebre del equipo periodístico, que fue trasladado desde el aeropuerto hasta el campo santo Memorial Necrópoli, en el norte de Quito. Foto: Julio Estella / EL COMERCIO
Una nueva etapa investigativa se inició tras el hallazgo de los cuerpos del equipo periodístico de Diario EL COMERCIO. Así lo informó ayer (miércoles 27 de junio del 2018) el ministro del Interior, Mauro Toscanini. El funcionario estuvo presente en el arribo de los féretros de los trabajadores de este Diario: Javier Ortega, Paúl Rivas y Efraín Segarra.
Según el Secretario de Estado, Colombia y Ecuador intercambian información cada día para indagar los hechos relacionados con el secuestro y asesinato de los tres colaboradores. En especial, los datos recabados hasta ahora respecto a los miembros del Frente Óliver Sinisterra, detenidos en las dos naciones.
En Ecuador están apresados 52 sospechosos de la estructura criminal, mientras que en el vecino país hay 30. Precisamente, uno de esos detenidos develó la ubicación de los cuerpos del equipo periodístico y esa información ya ha sido incluida en las indagaciones que existen en el país.
Las fotografías de los tres colaboradores de este Diario fueron colocadas en los exteriores de la sala de velación. Amigos y familiares colocaron velas y flores para homenajear a los comunicadores. Foto: Eduardo Terán / EL COMERCIO
Otro de los datos revelados en las últimas horas tiene que ver con la ubicación de alias ‘Guacho’, líder del grupo armado. Según Toscanini, el Ejército colombiano habría cercado al irregular y a sus hombres. La idea es capturar a toda la red delictiva.
Mientras eso ocurre, las autoridades ecuatorianas han señalado que seguirán proporcionando información a la familia de los periodistas. Una primera entrega de información se realizó en mayo pasado, pero se prevé remitir más documentación del caso.
Las familias de los tres colaboradores de este Diario también han pedido que la comunicación con los investigadores de los dos países se mantenga de forma permanente. En Colombia, el fiscal Néstor Martínez se ha comprometido a dar detalles de los avances de las investigaciones.
En la entrada principal de la planta de Diario EL COMERCIO, los vecinos recibieron los féretros de los tres trabajadores de este Diario, secuestrados y asesinados en la frontera entre Ecuador y Colombia. Foto: Eduardo Terán / EL COMERCIO
En Ecuador, Wilson Toainga, fiscal que indaga los hechos violentos, ha viajado a Colombia para recabar información del caso.
La Cancillería y el Ministerio de Justicia de Ecuador también han emprendido más diligencias con el fin de avanzar en las investigaciones.
La viceministra de Justicia, Liliana Guzmán, indicó ayer en el aeropuerto de Tababela que se “retomará la coordinación interministerial” para el acompañamiento a las familias de Javier, Paúl y Efraín y para dar seguimiento a este tema.
Pasadas las 17:00, en el hall principal de este Diario fueron recibidos los cuerpos de Javier Ortega, Paúl Rivas y Efraín Segarra, para un velatorio tipo familiar. Hubo una ceremonia religiosa. Foto: Galo Paguay / EL COMERCIO
En tanto, el canciller José Valencia, quien también asistió al recibimiento de los féretros de los comunicadores, dio su nota de pesar a las familias por parte del Gobierno ecuatoriano.
Tras los homenajes y el sepelio que se realizará el viernes, las familias se prepararán para la llegada de los expertos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, que investigarán lo sucedido en la frontera. Esa comisión realizará tres visitas al país entre julio y diciembre.