En 2 universidades y un instituto de Quito se realiz…
Terrorista 'Unabomber' fue hallado muerto en su celd…
Colombia busca en la selva a Wilson, el perro que ra…
Ejecutivo dice que no ha cedido soberanía en las Isl…
Caída del dólar frente al peso colombiano podría gen…
Una persona fallece durante remodelación de una casa…
Fingió estar preso para no ir a trabajar y lo detien…
Sonnenholzner acepta candidatura y presenta a su com…

Cobro de tasas desde el 23 de mayo

El cobro de Tasas por Servicios Administrativos de Diligencias y Actuaciones de la Función Judicial no cambia la gratuidad de la Justicia. La aclaración la hizo ayer el presidente del Consejo de la Judicatura, Gustavo Jalkh, al explicar la vigencia de los costos a partir del 23 de mayo.

“El principio constitucional de gratuidad en el acceso al servicio de justicia no se ha tocado. Es importante que se regule y transparenten los cobros que siempre se ha habido. Se evitará el abuso”, dijo. La medida fue adoptada para evitar el cobro informal que siempre ha existido en las dependencias judiciales.

Según la resolución del 5 de mayo, las normas previstas serán de aplicación obligatoria en casos civiles, patrimoniales y mercantiles. Jalkh indicó que lo que se busca es tener un buen uso de recursos públicos. Por ejemplo, las copias simples que son pagadas directamente por el interesado en cualquier copiadora se mantienen, lo que se cobrará es la copia certificada que se usa como recurso público.

El funcionario explicó que estos recursos irán a una cuenta única del Estado, y luego regresarán a la Función Judicial para su operatividad. “Aquí no se está ganando nada”.

Hernán Ulloa, abogado de profesión, manifestó que la medida “vulnera normas constitucionales. Van en perjuicio de la gente que tiene acceso gratuito a la justicia. Son normas totalmente desmedidas”.

Similar opinión tuvo el jurista Franklin Ortiz, quien calificó de inconstitucionalidad el cobro de tasas y cree que la justicia ya no es gratuita.

Tamara Castro, una usuaria de los servicios judiciales, cuestionó el nuevo reglamento. Ella opina que a pesar que los usuarios tienen la opción de pagar las tasas que se han establecido igual se los obliga a pagar por copias o videos certificados. “El servicio debe ser gratuito, ya que el pueblo paga impuestos”.