Las balas del conflicto llegaron a Ecuador
Las personas salieron de sus casas presurosas ante el ruido del helicóptero. La nave militar llegó ayer a Puerto Nuevo, en Sucumbíos, con personal de la IV División del Ejército. La idea fue continuar con las indagaciones sobre un enfrentamiento ocurrido el martes en el lado colombiano, pero que tuvo secuelas en Ecuador.
El hecho ocurrió a las 23:00. A esa hora, una llamada telefónica de un oficial de las Fuerzas Armadas colombianas alertó a Fernando Proaño, comandante de la IV División Amazonas, en Ecuador.
La información que recibió el alto oficial fue sobre un enfrentamiento entre Grupos Ilegales Armados (GIA) y soldados colombianos frente a Puerto Nuevo.
Ayer el Ejército ecuatoriano informó sobre “el hostigamiento de los GIA a los soldados colombianos con el lanzamiento de bombas y de granadas. Cuando llegó la patrulla, el enfrentamiento había terminado”, afirmó Proaño.
Uno de los proyectiles afectó a una vivienda que se asienta en Puerto Nuevo, a orillas del río San Miguel. El techo tiene una serie de agujeros y en el patio se encontró un agujero. Allí los soldados además hallaron la espoleta (dispositivo) de un mortero.
Los moradores afirmaron a los militares que otras granadas cayeron en el sector. Sin embargo, los soldados no encontraron los artefactos explosivos. “Hemos encontrado un tubo y una posible espoleta de fabricación casera. Según los pobladores, las granadas cayeron en el río (San Miguel)”.
La información que recibió el general Proaño por parte de Colombia determinaba que el ataque presuntamente se lo perpetraba desde lado ecuatoriano.
Presuntos elementos del GIA habrían cruzado al Ecuador desde donde atacaron a los uniformados colombianos.
Las autoridades militares de Ecuador explicaron que se analizará la espoleta encontrada. Eso determinará si efectivamente pertenece a fuerzas guerrilleras o si es del Ejército colombiano.
Para los morteros caseros, los elementos guerrilleros adecúan las bombonas de gas para que sean expulsadas como proyectiles explosivos. Este tipo de artefactos fueron encontrados por militares ecuatorianos en el sector de Putumayo, en esta semana. Esto se informó en la IV División.
En esa zona se hallaron cinco cilindros de gas pequeños y uno grande, que se adecuaron como morteros. Los militares dicen que la guerrilla tiene gente especializada en manejo de explosivos.
Los ataques armados
En agosto del 2011, un infante de la Marina ecuatoriana resultó herido en Puerto Mestanza, en la provincia fronteriza de Sucumbíos. El hecho ocurrió durante un patrullaje fluvial en la zona.
El 15 de septiembre del 2011 el Ejército colombiano bombardeó un campamento de las FARC asentado en el sector de La Victoria. Allí murieron menores de edad ecuatorianos, según informó FF.AA. ecuatorianas.
En noviembre del 2011, el cabo Fabián Chango murió luego de un ataque a una patrulla ecuatoriana. Ocurrió en la intersección del río San Miguel y Putumayo, en Sucumbíos. Los militares reconocieron que el solado patrullaba sin chaleco antibalas y que usaba solo uno de salvavidas.