La sede de Unasur costó USD 43,5 millones

Funcionarios alistaban los detalles finales para la inauguración de la Sede de la Unasur.

Funcionarios alistaban los detalles finales para la inauguración de la Sede de la Unasur.

El regalo del Ecuador a la Unasur está listo. Este viernes 5 de diciembre se cumplirán dos años desde que inició el proyecto de levantar la nueva sede del organismo regional en Quito. Ese día la obra será inaugurada y los 12 países miembro están invitados a la celebración.

El edificio, que lleva el nombre del expresidente argentino Néstor Kirchner, fue construido por el Gobierno ecuatoriano, con una inversión de USD 43 598 223. La edificación tiene 19 533 metros cuadrados y cuenta con tres volados de 50, 38 y 8 metros. En su estructura predominó el uso de metal, hormigón armado y vidrio. Y en su construcción trabajaron un promedio de 1 200 obreros por día.

No hay nada en la región que se le parezca, según los arquitectos Diego Guayasamín, su diseñador, y Marcelo León, director del Servicio de Contratación de Obras, responsable de la construcción. Porque, a su forma de ver, levantar la obra fue un reto de ingeniería y tecnología.

En el interior hay cinco plantas y dos subsuelos. La vista, desde la oficina que ocupará el secretario general de la Unasur, Ernesto Samper, muestra la cordillera y al fondo el Cayambe. La tecnología para las instalaciones es de punta. Tiene sistemas de seguridad y control automáticos, contra incendios, sismorresistente, de telecomunicaciones y de reutilización de agua.

Las pantallas gigantes que están en la sala de presidentes, son únicas en la región. El enorme edificio contrasta con la comunidad que lo rodea, San Antonio. E incluso con el monumento de la Mitad del Mundo. Sin embargo, León no lo ve así, y lo comparó con la impresión que causó la Torre Eiffel en un principio, que fue desprestigiada durante su construcción.

Al momento han confirmado su asistencia a la inauguración todos los mandatarios, de Chile, Argentina, Brasil, Colombia, Perú, Surinam, Guyana, Venezuela y Bolivia. La agenda regional del evento se iniciará en Guayaquil, el jueves.

A las 09:00 se llevará a cabo la reunión del Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores. Y a las 15:45, en el Centro Cívico, será la ceremonia de traspaso de la Presidencia pro témpore de la Unasur, de Surinam a Uruguay.

Pero para la inauguración en Quito, José Mujica, presidente de Uruguay, será la excepción. La altura de la capital impedirá su asistencia, por motivos de salud. Pero, de todos modos, estará presente de forma virtual. Un mensaje suyo se transmitirá en video durante la cita, junto con los discursos del presidente Rafael Correa, su homóloga argentina, Cristina Fernández de Kirchner, y del Secretario General.

La llegada de los mandatarios a la nueva sede está prevista para las 08:00, para que recorran el edificio. A las 09:00 iniciará la ceremonia, con el develamiento de la estatua de Néstor Kirchner.

El canciller Ricardo Patiño y el Secretario General hicieron un recorrido, el viernes, por las instalaciones. Ahí el Ministro agradeció a todos los que participaron en la construcción de la sede y a las autoridades locales.

Aunque el costo total del complejo lo asumió Ecuador, el mantenimiento de la sede se establecerá a futuro y correrá a cuenta de cada país, se establecerán cuotas por cada uno, de acuerdo con su PIB y tamaño.

En contexto

El 11 de marzo del 2011 cobró vida jurídica la Unasur como un organismo que construye la identidad y ciudadanía sudamericanas

Suplementos digitales