Video: Bus con pasajeros se vuelca en la vía Crespa …
Presunto femicida de Ivis Berrios salió de prisión c…
Cinco consejos para financiar la educación superior …
Mauricio Toapanta: 'El chofer nunca quiso huir, él l…
Policía: En el lugar del siniestro de Guayllabamba s…
Se reporta en Ecuador el primer caso de la nueva var…
13 personas afectadas por el siniestro de Guayllabam…
El presidente Guillermo Lasso participará en la Cumb…

Una reunión abierta de los Masones

El salón está lleno. Una música tenue suena en el sitio. La mayoría de los asistentes está vestida de negro. Algunos llevan una especie de delantal. En la parte de arriba tienen unas bandas. Entre estas prendas resaltan algunos signos. Son la escuadra, el compás y una estrella de cinco puntas. Es una reunión masónica  que puede ser observada por aquellos que  no forman parte de esta congregación, a los cuales llaman profanos. Se la conoce como Tenida Blanca y allí se exponen ciertos  temas. La realizó el Gran Oriente del Ecuador, una logia conformada hace dos años con patentes de Francia.

Nicolás Naranjo Borja es el gran maestro de este grupo. Y dice que tienen diferencias con la masonería tradicional. Por ejemplo, ellos permiten el ingreso de mujeres a su hermandad.
También están basados en principios de libertad y adogmatismo. “Nosotros tenemos respeto por la absoluta libertad de conciencia, es decir acá estamos hombres, mujeres, creyentes, no creyentes, ateos, libres pensadores, agnósticos”, señala Naranjo.

  Él precisa que no son ni una secta ni un grupo elitista y que solo buscan un común denominador: las ganas de superarse y respetar las leyes sin agachar la cabeza ante nadie.
 Pierre Lambicchi precisa que lo que busca su grupo es  una sociedad más justa y  equitativa, en la cual el hombre sea el centro de interés a través del estudio de temas que permitan conocerse a  sí mismo. La idea es lograr  personas  justas, de palabra, de honor,  que actúen bajo principios éticos,  morales y libertad de conciencia.