La regional cultural del BCE con nueva Directora

Redacción Guayaquil

Con la posesión de la arqueóloga Amelia Sánchez como directora regional de Cultura del Banco Central del Ecuador (BCE), el Gobierno espera que la transición de la gestión cultural entre la entidad financiera en Guayaquil y el Ministerio de Cultura avance.

En el acto que se realizó el jueves, y que fue calificado como simbólico, se dio a conocer esta decisión. Ello significaba que Mariela García, empleada de carrera del BCE, deje ese cargo.

De hecho, ella y  otros empleados y funcionarios no estuvieron en el acto que se realizó en el auditorio del Centro Cultural Simón Bolívar, ex MAAC Cine.

Sí asistieron 30 personas, entre funcionarios de la Subsecretaría de Cultura, integrantes del Instituto Tecnológico de Artes del Ecuador  (ITAE) y  ex empleados.

En la intervención de Daniel Peñaherrera, gerente regional del BCE, quedó en claro que la designación se decidió en Quito. Y que uno de los argumentos fue que en las anteriores administraciones hubo procesos que no tuvieron cierta viabilidad, refiriéndose a la transición.

“Las instrucciones que tenemos desde Quito es que esto (la gestión) tenga un cambio radical, de tal manera que todo el proceso relacionado con la transición de la parte cultural hacia el Ministerio de Cultura, que debe suceder este año, sea llevado a cabo con pasos planificados…”, dijo Peñaherrera.

La intervención de la nueva Directora estuvo a tono con lo dicho por el Gerente Regional. “Hoy, 7  de enero de 2010, es un día que debe trascender dentro del ámbito cultural guayaquileño. Guayaquil fue testigo, a inicios de la presente década, de un modelo de gestión cultural único para el país, el mismo que desde 2003 fue alterado”.

Para Sánchez, la trascendencia de 2010 debe estar contrastada con la visión clientelista del pasado y el inicio de un proceso de socialización de los programas culturales que se desarrollen desde el Centro Cultural Simón Bolívar. En la parte final invitó a los talleres que comenzarán la próxima semana.

Para Saidel Brito, coordinador académico del ITAE, esta designación es positiva ya que en Guayaquil se necesitaba un cambio en la gestión cultural. Adicionalmente, el Instituto está a la espera de la entrega de recursos, por parte del BCE. Son cerca de USD 179 000 pendientes y que serán destinados a su funcionamiento.

Tras la designación de  Sánchez quedan temas  pendientes. Uno de ellos es el futuro que tendrá Mariella García, dentro de la entidad. Además, que el cambio incluya la respectiva entrega de informes de gestión, auditorías de trabajo y otros procedimientos de la gestión pública.

Suplementos digitales