Uno de los principales temas de la reunión entre el alcalde Mauricio Rodas y 13 ediles fue la situación financiera del transporte y de los transportistas públicos. Foto: Julio Estrella / EL COMERCIO
El alcalde de Quito, Mauricio Rodas, se reunió la tarde de este miércoles 13 de junio del 2018 con 13 ediles para empezar a elaborar una agenda legislativa que evacúe temas pendientes para la ciudad, en medio de un trabajo armónico.
Al encuentro acudieron la concejal Silvia Díaz, alterna del vicealcalde Eduardo del Pozo (Creo); Renata Salvador (Vive), Sergio Garnica (independiente), Marco Ponce (SUMA), Pedro Freire (Vive), Eddy Sánchez (MASS), Karen Sánchez (independiente) , Mario Guayasamín, Carlos Páez y Jorge Albán (Alianza País), Daniela Chacón (independiente), Renata Moreno (Vive) y Carla Cevallos (independiente).
En la reunión se acordó que la Secretaría del Concejo elaboraría un cuadro de los proyectos de ordenanza pendientes para establecer la agenda legislativa consensuada, explicó el Alcalde. Este insumo servirá para llegar a los acuerdos necesarios que permitan priorizar los proyectos y conseguir avances para la ciudad en lo que queda del actual periodo, es decir hasta mayo del 2019. Estos se resolverán en reuniones de trabajo periódicas.
Uno de los principales temas a tratar es la situación financiera de los transportistas públicos que debe resolverse de una forma “técnica y despolitizada”, señaló Rodas, tomando en cuenta que la tarifa lleva congelada 15 años y que los usuarios merecen una mejor calidad en el servicio.
Rodas adelantó que se presentará un proyecto ordenanza para incentivar el ingreso de buses y taxis eléctricos que permitan a la ciudad avanzar en sus compromisos internacionales para mejorar la calidad del aire que se respira en sus calles y aportar en la lucha mundial para frenar los efectos del calentamiento global y el cambio climático.
Para Rodas, lo más importante es que se logró un consenso para que en el Concejo se analice cada tema en el marco del respeto tanto entre sus miembros como también a institucionalidad y a la democracia.
Los concejales Chacón y Albán evaluaron de forma positiva este primer encuentro y esperan que a futuro, a pesar de las diferencias que pueden surgir, se logre trabajar de forma respetuosa y ordenada.
Según Chacón, fue importante conversar sobre temas metodológicos de las sesiones del Concejo, para lograr que estas sean más cortas y efectivas. En la reunión se partió de una evaluación autocrítica en este aspecto y también se pidió entrega de información desde el Ejecutivo a los concejales de forma oportuna y con mayor anticipación.
Para la edil es importante que en el cuadro que va a elaborar la Secretaría también se incluya los plazos que han fijado ordenanzas como la de mejora en la calidad del servicio y que no se han cumplido, para poder dar un seguimiento adecuado y presionar para que se cumplan.
Agregó que entre las prioridades está tratar el tema de un crédito que gestiona el Municipio, para definir el destino que tendrán esos dineros.
Albán dijo que era importante procesar proyectos y también temas de fiscalización en medio de un ambiente pacífico. Recalcó que es necesario que el Alcalde implemente la agenda legislativa siguiendo los consensos que se logren en este tipo de reuniones de trabajo para poder avanzar.