Recomendaciones para prevenir emergencias de siniestros, pirotecnia y gas

Los percances de tránsito, pirotecnia y alertas vinculadas con gas licuado de petróleo (GLP) son casos que las autoridades y equipos de salud atienden en mayor número. Foto: Bomberos Quito

Durante las celebraciones como Navidad y Año Nuevo suelen presentarse emergencias que tienen mayor recurrencia, debido a las características propias de las fechas.

Los percances de tránsito, pirotecnia y alertas vinculadas con gas licuado de petróleo (GLP) son casos que las autoridades y equipos de salud atienden en mayor número.

Debido a la frecuencia de este tipo de reportes, el Servicio Integrado de Seguridad ECU 911 lanzó la campaña digital El regalo más grande es tu vida. La iniciativa se enfoca en la prevención de estos incidentes a través de mensajes cercanos y con un tono acorde con las festividades.

En diciembre de 2021, el ECU 911 registró 29 176 reportes relacionados con siniestros de tránsito y movilidad, además, se recibieron 237 emergencias vinculadas con pirotecnia y 303 reportes sobre GLP.

Ante esos casos, se han brindado algunas recomendaciones:

Pirotecnia

Se recomienda evitar el uso de juegos pirotécnicos no autorizados. Además, no se debe prender fósforos en lugares cerrados ni cerca de tanques de gas. Tampoco manipule, ni extraiga el contenido de fuegos artificiales.

Gas

Revise continuamente las conexiones. Si sale de casa, cierre la válvula. Además, instale tanques en una base firme y lugares abiertos. Tampoco golpee el cilindro o la válvula.

Siniestros de tránsito

Respete los límites de velocidad y señales de tránsito. Tampoco maneje si ingirió bebidas alcohólicas. No olvide realizar el mantenimiento mecánico de su vehículo y utilice el cinturón de seguridad al conducir.

Noticias relacionadas:

Suplementos digitales