Vendedores ocuparon las aceras de la calle Abdón Calderón en el sector del mercado San Roque

Ventas informales en la calle Abdón Calderón, en el sector del mercado de San Roque, en el centro de Quito el sábado 13 de junio del 2020. Foto: Eduardo Terán / EL COMERCIO

Durante la mañana de este sábado,13 de junio del 2020, la calle Abdón Calderón, ubicada en el sector del mercado San Roque, se mantuvo con menos comerciantes de los que llegaron a ese punto del Centro Histórico en días anteriores.
Los vendedores ocuparon las aceras de esa calle y sus intersecciones, entre ellas la Tupac Yupanqui, para colocar frutas y verduras para la venta. Otros recorrieron la Abdón Calderón entre el puente y la calle Cumandá, ofreciendo incluso mascarillas.
Alrededor de las 10:00, pocos transeúntes recorrieron la Cumandá con sus respectivas mascarillas. Llevaban fundas de compras realizadas en despensas ubicadas en esa calle, que se encuentran abiertas al igual que otros locales, entre ellos los de mariscos.
Mientras tanto, el mercado San Roque continúa cerrado. La Agencia de Coordinación Distrital del Comercio (ACDC) y la Secretaría de Seguridad del Municipio informaron que el centro de abastos se reabrirá a partir del lunes, 22 de junio del 2020.
Las autoridades municipales señalaron que la decisión se tomó tras reuniones con representantes de asociaciones que trabajan en el mercado para coordinar la reapertura del mismo.
Los comerciantes que se ubicaron, antes del cierre del mercado, en las calles Loja, Cumandá y Tupac Yupanqui forman parte del Frente de Defensa y Modernización del Mercado. Ellos piden la rehabilitación económica de todo el sector y no solo del interior del centro de abastos.
La vicepresidenta del Frente, Myriam Puco, aseguró que este viernes 12 de junio conversaron con autoridades municipales y concretaron la realización de mesas de trabajo para llegar a acuerdos. La representante de este grupo de comerciantes agregó que aproximadamente 400 vendedores integran las siete asociaciones del Frente.
Sus pedidos, señaló Puco, consisten en la reactivación del sector y en la reubicación temporal o permanente de los comerciantes que “han permanecido por más de 30 años en el lugar”.
- VideoProtestas de los comerciantes autónomos en los alrededores del Mercado de San Roque
- VideoComerciantes autónomos de San Roque hicieron un plantón para pedir que los reubiquen
- El transporte interprovincial iniciará el 1 de julio en Quito; COE Cantonal debe aprobar reapertura de las terminales
- 386 personas han fallecido por covid-19 en Pichincha; 366 en el cantón Quito