3 405 casos de covid-19 se registran en Pichincha

El 93,6% de las personas contagiadas de covid-19 en Pichincha está en Quito. La capital también tiene el mayor número de fallecidos por la enfermedad, 248. Foto: Vicente Costales/ EL COMERCIO.

El 93,6% de las personas contagiadas de covid-19 en Pichincha está en Quito. La capital también tiene el mayor número de fallecidos por la enfermedad, 248. Foto: Vicente Costales/ EL COMERCIO.

El 93,6% de las personas contagiadas de covid-19 en Pichincha está en Quito. La capital también tiene el mayor número de fallecidos por la enfermedad, 248. Foto: Vicente Costales/ EL COMERCIO.

Quito es el cantón con mayor número de contagios de la provincia de Pichincha. De un total, 3 405 casos confirmados, 3 188 están en la capital. Representa el 93,6%. Le sigue Rumiñahui y Mejía, con 89 y 88% respectivamente. Muy por debajo están las localidades de Pedro Moncayo (11), Puerto Quito (11), Cayambe (nueve), Pedro Vicente Maldonado (cinco) y San Miguel de los Bancos (cuatro). Los datos constan en el informe emitido la tarde de este domingo 24 de mayo del 2020 por el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) provincial.

El número de decesos llegó a 256, es decir, cinco más de lo registrado un día antes: sábado 23 de mayo. La mayoría en la capital, con 248. Luego están Mejía (tres) y Rumiñahui (dos). Los otros cantones mencionados tienen un caso en cada uno.

¿Cuál es la situación en los barrios de Quito? Belisario Quevedo encabeza con 240 diagnósticos confirmados por medio de las pruebas PCR. En Chillogallo y el Centro Histórico hay 227 y 206, respectivamente.

Contrario a estas, las localidades con menos infectados son La Merced y Puéllaro, con un caso en cada una. Le siguen Pacto, Nono, Nanegalito, Guangopolo y Gualea, con dos por sector. Mientras que con tres, cuatro y cinco diagnósticos positivos están Checa, Chavezpamba y Calacalí.

Los contagios en la provincia -la segunda con más casos de Ecuador- se mantienen entre las personas de 20 a 49 años, con 56,53%. En segundo lugar están quienes tienen de 50 a 64, con 24,49% y los de más de 65 suman el 14,42%. Niños y adolescentes de 0 a 19 años tienen el 4,55%.

Los hombres se mantienen como el grupo con el mayor número de infectados. Es decir, 1 946 o el 57% tiene covid-19. Mientras que 1 459 o el 43% son mujeres.

Suplementos digitales