Más de una molestia está generando la tarifa de parqueo en el Aeropuerto Mariscal Sucre. Allí, el usuario paga USD 2 por la primera hora y USD 1,5 por la cada siguiente hora o fracción de hora. En agosto pasado, se realizó el último ajuste en la tarifa, que fue de USD 0,5.
La administración de Quiport, encargada de establecer las tarifas, explicó que el incremento responde a una inversión de USD 100 000, la realizó junto con la empresa Urbapark en los estacionamientos. “Las adecuaciones son parte de un plan general de mejoras que se desarrolla en el aeropuerto Mariscal Sucre”.
La administración de Quiport señaló que a pesar de que el aeropuerto funcionará allí hasta octubre de este año, la inversión en los parqueaderos sí se justifica. Pues podrían ser utilizados por los clientes de los locales comerciales del Mall del Cielo, que se construirá en el predio.
Mariano López esperó en el parqueadero, el miércoles, a su hijo que venía desde Brasil. Por tres horas pagó USD 5. “Nunca entendí por qué cobran por el uso de las plazas de parqueo, si es parte de las instalaciones del aeropuerto. Además, el costo es muy elevado y no hay una autoridad que lo regule”.
En el estacionamiento se implementaron detectores magnéticos, lectores de tiques, sensores de proximidad, nuevas casetas de cobro y señalética.
Además, se instaló un circuito cerrado de cámaras de seguridad y los usuarios cuentan con un seguro de daños a terceros, que sirve en casos de choques y rozamientos en los estacionamientos. Las cámaras ayudan a verificar si el daño del vehículo se produjo dentro del parqueadero, en caso de que haya reclamos.
En los exteriores del aeropuerto, la congestión vehicular es frecuente. Decenas de personas prefieren esperar a sus familiares o amigos en la calle. Aseguran que las tarifas del estacionamiento son muy elevadas.
Diego Moncayo esperó 45 minutos a su hermana, en los parqueaderos de carga de una aerolínea. “Mi hermana viene de Guayaquil casi todas las semanas. Yo prefiero esperarla aquí porque la tarifa de parqueo es muy cara”.
La concejala María Sol Corral presentó, en agosto pasado, ante el Concejo Municipal, una propuesta para regular la tarifa de parqueos, públicos y privados que hay en la ciudad.
Corral aseguró que los administradores de centros y locales comerciales deben tener flexibilidad. “No nos deben cobrar por dejar el vehículo en los espacios que están destinados para los usuarios o clientes. Por ejemplo, es como si después de salir de un restaurante nos cobraran por el parqueadero, lo mismo pasa en el aeropuerto. La administración de Quiport sube cuando quiere las tarifas, lo que no pueden hacer porque hay leyes que defienden al consumidor”.
En su opinión, el último incremento en la tarifa del parqueo en el Aeropuerto Mariscal Sucre, no se justifica. Para ella, la estructura es deficiente, porque no tiene cubierta de protección de la lluvia, lo cual afecta a los usuarios y más aún cuando salen con maletas.
El tema de las tarifas de parqueo en Quito también generó debate en el último semestre del año pasado, cuando se empezó a cobrar en los centros comerciales, pero el Concejo aún no ha tomado una decisión sobre el tema.