Prohibición a volquetas de circular por zonas pobladas de San Antonio de Pichincha antes de las 05:00 generó protestas

La medida entró en vigencia desde hoy, 7 de junio del 2021, y provocó malestar entre decenas de conductores de volquetas que protagonizaron un plantón pacífico durante esta madrugada en el sector de Rumicucho. Foto: Archivo EL COMERCIO

Las volquetas que trasladan material pétreo desde las canteras de San Antonio  de Pichincha ya no podrán continuar su ruta habitual por las zonas pobladas antes de las 05:00.  

La medida entró en vigencia desde hoy, 7 de junio del 2021, y provocó malestar entre decenas de conductores de volquetas que protagonizaron un plantón pacífico durante esta madrugada en el sector de Rumicucho de esta parroquia. Ellos afirmaron que la decisión no se ha dado a conocer a tiempo y tampoco ha sido difundida entre todos los transportistas. 

Mario Cevallos, presidente del Gobierno Autónomo Descentralizado de esta parroquia, confirmó que la medida fue el resultado de un acuerdo al que llegaron entre dirigentes, moradores y representantes de 10 compañías de transporte pesado que realizan ese tipo de trabajos en esta zona. 

Según el dirigente parroquial, las quejas constantes de los moradores de sectores como Rumicucho y Tanlahua motivaron a que se convoque a una reunión que se concretó en días pasados y en la que pidieron a los conductores de volquetas que ya no ingresen desde tan temprano a los sectores más poblados de la parroquia. 

Cevallos contó que ya se ha vuelto cada vez más común el paso de las volquetas durante toda la noche e incluso  la madrugada. Muchos de estos transportistas, agregó, pasan desde las 00:30 y generan ruidos con las descargas de material que molestan a los vecinos. También dijo que irrespetan las señales de tránsito y la velocidad permitida. 

Las calles de estos dos sectores, principalmente, amanecen con restos de materiales que van dejando las volquetas durante la madrugada según Cevallos. Por eso se decidió que ya no ingresen por las zonas céntricas, y que más bien tomen rutas alternas específicamente creadas para su paso como la av. Simón Bolívar. 

Pero el tomar este eje vial implicaría un recorrido más extenso y un mayor gasto de combustible. Así lo afirmó Mauricio Jami, uno de los conductores de volqueta que participó de la manifestación de la mañana.

El pedido del sector, añadió, es que al menos se les permita entrar a la zona de las canteras desde las 04:00. Así alcanzarán a seguir su ruta habitual por la av. Mariscal Sucre, cuando se trasladen hacia el sur de la ciudad. Dijo que si recién ingresan a los sitios donde extraen el material desde las 05:00, su ruta se prolongará al menos una hora más y el tráfico de la hora pico extenderá más su viaje por la avenida Occidental.  

En eso coincidió Gabriel Jaramillo, otro conductor de volqueta que también estuvo en la manifestación pacífica. Él insistió en que desconocía sobre el nuevo horario de circulación en la parroquia, por lo que se mostró en contra de su aplicación. 

La reunión con los representantes de estas compañías de transporte tuvo al menos tres convocatorias, según Cevallos. Pero no tuvo la respuesta de todos los implicados y por eso tomaron esta decisión con quienes sí asistieron al último encuentro. 

De presentarse un nuevo plantón o bloqueo de vías, dijo el presidente parroquial, solicitará apoyo a la Policía Nacional.  

Suplementos digitales