Cinco problemas aquejan a moradores del sector del Camal Metropolitano de Quito

Moradores al camal de Quito piden acciones contra la insalubridad y la inseguridad. Foto: Carlos Noriega / EL COMERCIO

Los malos olores son parte de la cotidianidad de los vecinos del Camal Metropolitana de Quito. Aunque, moradores reconocen que estos han disminuido en los últimos tres años y lo propio ha pasado con los moscos que copaban las viviendas. 

Pero, si bien aún requieren mejoras en torno al establecimiento, la inseguridad, la falta de orden en el comercio en la calle Camilo Orejuela y las ratas son temas que requieren soluciones urgentes. 

Este miércoles, 28 de junio de 2023, Carlos Morán, coordinador de uno de los tramos de la urbanización Turubamba de Monjas, compartió que han tenido acercamientos con autoridades del Camal Metropolitano y han conseguido resultados. 

Los olores eran insoportable y los moscos abundaban, tanto así que a manera de prueba, contó Mercedes Cantuña, recogían los insectos muertos en frascos y acudían a reclamar a trabajadores del establecimiento. 

El camal se encuentra en ciudadela La Ecuatoriana, parroquia Chillogallo, desde 1996. Anteriormente, funcionaba en sitios como Chiriyacu. 

Entre los barrios que se ubican alrededor del Camal Metropolitano están Plan Victoria del Sur, Turubamba de Monjas, Cooperativa 18 de octubre, Virgen del Quinche II, Praderas del Sur. 

Según declaraciones de Pabel Muñoz, alcalde de Quito, en su administración evaluarán una posible reubicación del Camal Metropolitano. 

Camal entre insalubridad e inseguridad

Otra realidad son las ventas de cárnicos en los espacios frente al Camal. Vecinos del lugar mencionaron que muchas veces corre sangre por las vías, provenientes de sitios donde se comercializan los productos. 

En un recorrido por la zona se pudo observar locales en cuyos ingresos había restos de huesos de animales y vísceras, que atraían a perros. 

Hasta que haya una medida en firme de reubicación y de mayor control, vecinos como Morán, Cantuña y Elva Amaguaya esperan que se atiendan otros frentes, como, justamente, la inseguridad. 

Amaguaya vive en el sector desde hace 14 años y relató que han habido asaltos, violaciones e, incluso, han dejado cadáveres en el sector. 

En el sitio han organizado rondas para hacerle frente a la inseguridad. Sin embargo, dijo Morán, requieren presencia policial.

Las ratas abundan 

Una rata saliendo del inodoro fue una escena que marcó el diario vivir de una de las moradoras de Turubamba de Monjas. 

Se suman los roedores en terrenos baldíos e, incluso, rondando los alrededores de los negocios. De esto y de la sangre de negocios fluyendo por las calles dio fe Emilio Mullo, quien tiene una tienda en el sector desde hace más de una década y vive en la zona desde hace unos 20 años. 

“Yo he atrapado a unas 10 ratas en el terreno aledaño”, exclama Mullo, quien llegó al barrio del sur de Quito desde Chimborazo. Él toma las precauciones para mantener las medidas de higiene en su local. 

En Turubamba de Monjas también hay riesgos por árboles cercanos a viviendas. Beatriz Cuzco, quien vive desde el 2006 en el lugar, ya experimentó un susto: la rama de un árbol cayó en la terraza. La alerta llegó con la ruptura de una maceta. La mujer pidió que no se espere a una desgracia para atender el requerimiento. 

Más noticias en:

Visita nuestros portales:

Sigue a EL COMERCIO en Google News CLIC AQUÍGoogle News


Suplementos digitales