El parque Cumandá ofrece 13 horas de actividades durante el día

Está previsto que 5 000 personas visiten diariamente el parque Cumandá, durante el verano. Foto: Eduardo Teran / El Comercio

Está previsto que 5 000 personas visiten diariamente el parque Cumandá, durante el verano. Foto: Eduardo Teran / El Comercio

Está previsto que 5 000 personas visiten diariamente el parque Cumandá, durante el verano. Foto: Eduardo Teran / El Comercio

Iniciaron las vacaciones en Quito y el Cumandá Parque Urbano ofrece una serie de actividades en julio y agosto, orientadas hacia los más pequeños del hogar, así como a la comunidad en general. Durante el verano, el parque ubicado en el suroriente de Quito, estará abierto desde las 07:00 hasta las 20:00.

Este año, el tema de la programación se basa en las culturas ancestrales, y cómo se reflejan en la contemporaneidad.

Una de las actividades que brinda el parque en esta época es el vacacional ‘Ayllu’. El taller está dirigido a los niños y niñas de 4 a 12 años. Según explica Mélanie Bizet, coordinadora general del Parque Cumandá, existe cupo para 200 niños, quienes deben estar previamente inscritos. Para hacerlo, se debe presentar el original de la cédula de ciudadanía o partida de nacimiento del menor y cédula del representante. La inscripción y la programación no tienen costo.

Carmen Tulcán acudió este lunes 13 de julio al parque, pero no pudo inscribir a su hijo. Los cupos se acabaron. Ella no conocía del curso vacacional. Fue el profesor de la escuela de su hijo (7 años) quien le recomendó. A pesar de no contar con la inscripción, ella visitará el parque nuevamente para lograr que su hijo pueda acceder al taller.

En el vacacional, que inicia este martes 14, desde las 09:00 hasta las 12:30, se ofrecen actividades deportivas, lúdicas y culturales.

Si usted no alcanzó a registrarse para esta etapa, el 6 de agosto desde las 08:00 se realizarán las inscripciones para el segundo módulo que iniciará el martes 11.

El parque también ofrece otras opciones para los jóvenes y adultos. En las tardes, se realizarán actividades abiertas desde las 14:00 hasta las 18:00. De acuerdo a Bizet, esta programación tiene el nombre ‘Ruray’, que significa hacer en kichwa. Se trata de ocho espacios en los que las personas pueden participar en actividades como percusión, danza nacional, yoga, lectura, juegos interactivos de fútbol, fútbol tennis, pelota callejera, títeres, pintura, modelado, entre otras. Los participantes pueden cambiar de actividad cada hora. Esta programación no requiere inscripción previa. No tiene ningún costo.

Para quienes quieran disfrutar del fin de semana, todos los domingos en la mañana se realiza un taller de danza ‘contact’, la cual se basa en la improvisación. Además, en agosto se inaugurará la exposición ‘Mio’, con la que se quiere lograr una reflexión del espacio público y su apropiación.

Este año está previsto que acudan diariamente al parque alrededor de 5 000 personas. Usted puede llegar al parque movilizándose a través de los sistemas de transporte municipal Ecovía, Metrobús y Trolebús.

Suplementos digitales