Policía detiene a sospechosos del femicidio de tres …
5 reglas para las candidaturas deben cumplir las org…
El Salvador condena al expresidente Mauricio Funes p…
¿Qué tarea realizará la veeduría que conformará el C…
Muerte de turista en Galápagos es investigado como h…
La OMS creará un plan para mejorar la salud de los p…
270 personas han muerto de hambre en Tigray
Henry Cucalón niega ofrecimientos para ser precandid…

Al menos el 70% de las paradas del Corredor Sur Occidental presenta deterioro

Las paradas del Corredor Sur Occidental presentan algunos daños. Foto: Eduardo Terán/ EL COMERCIO.

Las paradas del Corredor Sur Occidental presentan algunos daños. Foto: Eduardo Terán/ EL COMERCIO.

Las paradas del Corredor Sur Occidental presentan algunos daños. Foto: Eduardo Terán/ EL COMERCIO.

A un mes de cumplirse 3 años del funcionamiento del Corredor Sur Occidental, 16 paradas de las 22 que conforman este circuito presentan daños en su infraestructura. Así lo pudo evidenciar este Diario durante un recorrido realizado por las estaciones. Entre los daños más evidentes se encuentra el deterioro en puertas y ventanas, así como también la destrucción de vidrios, latas y sumideros.

Este corredor empezó a operar el 11 de mayo del 2012. Las paradas como: Seminario Mayor, Universidad Central, Hospital del IESS, San Diego, Dos Puentes, La Mascota, La Magdalena, El Pintado, Alonso de Angulo, La Santiago, La Biloxi, Santa Bárbara, Chillogallo, Mena Dos, El Tejar, Santa Rita tienen severos daños en sus instalaciones. Todas éstas se encuentran ubicadas en el centro y sur de Quito.

Según la Empresa Pública Metropolitana de Transporte de Pasajeros (Epmtp), las estaciones con más averías se encuentran en estas zonas debido a que existe un mayor índice de vandalismo. Además, este Diario observó que las paradas se encuentran en sitios de alta congestión vehicular.

Las estaciones ubicadas en estos lugares presentan destrucción de vidrios, puertas y sumideros. Un usuario, quien no se identificó, dijo el exceso de velocidad en el que circulan las unidades de transporte es un factor para que la infraestructura de las estaciones se haya destruido y de que muchas personas hayan sufrido accidentes.

Los pasajeros de este corredor suelen usar los ingresos hacia los buses como salidas de la estación, pues las puertas permanecen abiertas. Ante eso, la Epmtp indicó que el mecanismo automático de cierre y apertura de las puertas de este circuito está diseñado para funcionar adecuadamente con sistemas de buses articulados. Sin embargo, en el caso del Corredor Sur Oriental, la flota está compuesta por vehículos con diferentes carrocerías, por lo que los sensores de apertura de las puertas permanecen desactivados con el fin de asegurar la circulación de los pasajeros, detalló la Epmtp.

Cada mes se registra un promedio de 8 incidentes en todo el Sistema Metropolitano de Transporte, que incluyen eventualidades causadas principalmente por la aglomeración de pasajeros en las puertas, según comunicó la Epmtp.

Los factores externos también afectan el estado de las paradas. Durante el recorrido efectuado por este Diario, se comprobó que la falta de respeto de las señales de tránsito de los vehículos particulares es otro motivo para el deterioro de las estaciones.

Un ejemplo de esto es el daño que se puede observar en la parada Dos Puentes, donde un costado de la infraestructura está destrozado a causa de un choque de un vehículo particular.

Las estaciones con más daños se encuentran ubicadas en lugares conflictivos como la avenida Universitaria, avenida Rodrigo de Chávez, avenida De los Libertadores, la Avenida Mariscal Sucre (en el sector de San Roque), Alonso de Angulo, Biloxi y la Avenida Simón Bolívar.

La gran afluencia de vehículos en estos sitios y el irrespeto a las señales de tránsito hace que las paradas se vuelven más vulnerables a estos daños. Además, la gran cantidad de usuarios es otro factor para el deterioro de las mismas.

En una publicación realizada en octubre del 2014 por este Diario, se da a conocer que, mensualmente, en todo el Sistema Integrado de Transporte Público Municipal se trasladan 950 000 personas y solo en el Corredor Sur Occidental se movilizan, en promedio, 225 000 persona diariamente, según datos de la Empresa Pública Metropolitana de Pasajeros (Epmtp).

Yolanda Flores, quien usualmente se transporta en este sistema, señaló que los vidrios rotos, bancas dañadas y cintas de seguridad no le permiten sentirse segura en las estaciones. “Las paradas están hecho un desastre. La gente no colabora. Cualquier rato se cae un vidrio o una puerta”.

Para Maryori Villareal, usuaria hace 6 años, usar este servicio se ha vuelto un peligro pues las paradas están "bastante destruidas y hay carros van rozando las instalaciones”. Ella considera que los usuarios también destruyen la infraestructura.

Ante esto, la Epmtp dio a conocer que se ofrece un mantenimiento en las 106 paradas que conforman el Sistema Integrado de Transporte Metropolitano. Sin embargo, el tiempo en que se realizan arreglos en las instalaciones de las paradas no fue especificado.

Este Diario verificó que hay mantenimiento en cuanto al tema de aseo. No obstante, los daños en la infraestructura continúan sin reparación.

El pasado 25 de febrero, la Epmtp informó, a través de su página web, que se realizaron trabajos de mantenimiento en el 60% de las paradas y estaciones del sector sur de la ciudad, pero la mayor parte de los arreglos fueron realizados en las estaciones del Trolebús y Ecovía.

Actualmente, los trabajos de remodelación de las estaciones están siendo coordinados por la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas. Para este año, el presupuesto asignado para la infraestructura de este sistema es de USD 328 mil. No obstante, a cuatro meses de iniciado el año, las estaciones del corredor presentan varios daños en sus instalaciones.