Retrasos en obras como el paso a desnivel en Carapungo y la remodelación de las paradas del trolebús se han producido por la falta de pago de las asignaciones, desde el Gobierno al Municipio de Quito. Foto: Archivo/ EL COMERCIO
Existe preocupación en el Municipio de Quito por un atraso por parte del Gobierno central en la entrega de recursos para la capital. En días pasados el alcalde Mauricio Rodas dijo que la cifra era de USD 73 millones.
Eduardo del Pozo, concejal de Creo, explicó que no ha habido ningún resultado de parte del Ministerio de Finanzas sobre el pago de los 73 millones que adeudaría el Gobierno al Municipio de Quito. “No ha habido una paralización total sino leves retrasos, principalmente en obras como las paradas del trole y el intercambiador de Carapungo. No son demoras muy amplias”.
Según el edil, no se han afectado las obras directamente, ya que hay un colchón, que son los impuestos prediales que ha recaudado el Municipio. Hasta la semana anterior se recaudó USD 80 millones, que permitieron seguir con las obras.
A partir de marzo se empezará a sentir un impacto mayor porque algunas partidas no se podrán ejecutar. Habrá que priorizar algunas obras para no paralizar servicios como recolección de basura, guagua centros y demás, explicó. La deuda puede crecer a USD 98 millones desde el 1 de abril si continúa este atraso.
Carlos Páez, concejal de Alianza País, comentó que hay una brecha importante para mantener el Municipio en funcionamiento. “Lo que se conoce es que sería alrededor de USD 60 millones”, dijo.
Según el Concejal, hay proyectos demorados que no están relacionados el retraso de la asignación de estos rubros como la llegada de los biarticulados. “No eran trasferencias de este año. Lo mismo ocurre con los Quito Cables. Hay demoras por la gestión municipal”.
Para Páez, tiene que haber un esfuerzo grande para invertir menos en publicidad y más en obras. “El futuro de Quito no es promisorio, la ciudad carece de un liderazgo y de una visión de ciudad”, expresó.