El proceso de pago de las compensaciones económicas a los transportistas urbanos será analizado. El gremio tiene previsto reunirse la primera semana de agosto para revisar cómo se efectuó la asignación de recursos económicos a los propietarios de buses que si cumplieron con los parámetros de calidad fijados por el Municipio.
Hasta este 27 de julio había transacciones pendientes, mencionó José Santamaría, presidente de la Cámara de Transporte del Distrito Metropolitano de Quito. “La mayoría ya recibió los pagos, pero falta corregir problemas en algunos documentos”.
El dirigente se refirió con esto a números borrosos de la cédula de identidad, papeletas de votación caducadas, cuentas bancarias no reconocidas por el Banco Central, entre otros.
Sin embargo, en la Secretaria de Movilidad del Municipio de Quito se informó que el pago de compensaciones a quienes cumplieron con los índices de calidad concluyó, en su totalidad, el miércoles 22 de julio.
Actualmente está en curso la etapa de apelaciones, precisó Darío Tapia, secretario de Movilidad. Esta se extenderá hasta mediados de agosto. Se dará trámite en caso de que haya evidencias sustentadas de que la prestación del servicio cumplía con los índices de calidad: buen trato a los usuarios, unidades en buen estado, tener aprobada la revisión técnica, cumplir con la Ley de Tránsito.
Los pagos acordados por prestar un servicio de estas características eran entre USD 450 y 1 000, por mes. El primer monto era para quienes tienen una caja de común básica y, el segundo, para quienes usan un sistema más sofisticado.
En promedio para el primer pago, que comprende marzo, abril y mayo, el Municipio destinó USD 4,1 millones. Las evaluaciones son mensuales y están a cargo de agentes civiles.
En el primer trimestres se hicieron alrededor de 1 700 transacciones. En la zona urbana operan 2 385 buses convencionales. No todos recibieron compensaciones.
Esto generó malestar en el gremio, incluso, el 17 de julio se hizo una asamblea general. Ahí se barajó la opción de desconocer el acuerdo firmado con el Municipio en enero del 2015 t exigir la fijación de una nueva tarifa. Pero se conoce que esta posibilidad ya no sería estudiada por los transportistas.