El Municipio de Quito presentó un plan para exigir a los choferes y pasajeros de los buses el respeto de las paradas. En la primera etapa, el control se centrará en las avenidas más congestionadas de la ciudad.
Los operativos estarán a cargo de la Policía Metropolitana y empezarán el próximo lunes en las avs. Amazonas, De los Shyris y Naciones Unidas. César Calvache, comandante de la Unidad de Movilidad de la Policía Metropolitana de Quito, informó que el propósito del plan es reducir los tiempos de circulación vehicular y peatonal en la ciudad.
Al mediodía de ayer, en las paradas de buses de la avenida Alonso de Angulo, en el sur, había pocas personas. En las esquinas, en la mitad de las calles y en el carril de la izquierda de las vías, los pasajeros subían y bajaban de las unidades. En ocasiones, las personas no esperaron a que se detengan.
Esteban Muñoz se bajó de un bus en la mitad de la avenida. Miró hacia atrás y saltó de la puerta delantera y corrió hasta la vereda. “Desde hace dos cuadras le pedí al chofer que parara en la esquina, pero no lo hizo por rebasar a otro bus. Me bajé al vuelo”.
Los usuarios del servicio público de transporte se quejan constantemente de que los choferes no respetan las paradas que están establecidas. Además, que el tiempo de recorrido es muy irregular. Paola Morán, quien ayer esperaba un bus en la av. Velasco Ibarra, aseguró que los choferes de los buses compiten entre ellos.
“No respetan los semáforos ni las paradas establecidas, cuando están en carreras. Se les pide que paren y te dejan más lejos. Otras veces se demoran hasta el doble de tiempo de viaje. Se quedan mucho tiempo en las paradas y en circular dos cuadras se demoran 10 minutos”.
La primera fase de control se ejecutará en 287 paradas. Los agentes civiles de tránsito de la Policía Metropolitana realizarán los operativos en los tramos con mayor flujo vehicular.
Jaime Calvopiña, conductor de un bus de la Cooperativa Quitumbe, dijo que la iniciativa de los controles en las paradas de los buses es acertada. Para él es importante que el pasajero colabore. “La gente tiene que esperar en las paradas. Esa actitud ayudaría a evitar accidentes de tránsito”.
Unos 400 policías metropolitanos son capacitados en legislación de tránsito, para los operativos de control.
El alcalde Augusto Barrera aseguró que los policías metropolitanos llevarán un registro de los buses que irrespeten lo establecido en la Ley de Tránsito y los datos se enviarán a la Policía Nacional, para que se apliquen las sanciones.
“El Municipio tiene un convenio interinstitucional con la Policía Nacional, Ministerio del Interior y la Agencia de Tránsito. Las pruebas que tengamos de las infracción se canaliza al órgano que tiene capacidad sancionadora. Eso, hasta que nosotros tengamos la competencia sobre las sanciones. Estamos organizando nuestra propia Unidad de Control”.
Desde el año pasado, el Municipio de Quito no ha podido captar las competencias del tránsito en la ciudad. En el 2010 también empezó la instalación de un sistema de control a través de GPS, para detectar a los choferes de las unidades de transporte público que irrespetan las paradas.
Operativos de control
Personal. Participarán cinco fiscalizadores de control, cinco inspectores y 225 policías metropolitanos en cada operativo.
Horarios. Los operativos se realizarán en la mañana desde las 06:30 a 10:30 y en la tarde, de 16:00 a 20:00.
Áreas de intervención. En el norte la calle Ramón Borja y av. Florida. En el sur, en la av. Teniente Hugo Ortiz y Joaquín Gutiérrez. En el este, en las avenidas
Eloy Alfaro, González Suárez, 12 de Octubre, Velasco Ibarra y Napo. Al oeste, en la av. Occidental.
Tareas de control. Se harán llamados de atención a los conductores que circulen con las puertas abiertas de los buses y que se detengan demasiado tiempo en las paradas.