Comerciantes del Mercado Kennedy, en el norte de Quito participaron en el festival de la colada morada. Foto: Cortesía Agencia Distrital de Comercio
100 comerciantes, de 22 mercados del Distrito Metropolitano de Quito, participan en el concurso para elegir a la mejor colada morada de los centros de abasto.
El miércoles pasado arrancó el festival, organizado por la Agencia Distrital del Comercio. El objetivo es buscar, rescatar y conservar esta tradición culinaria del Día de los Difuntos.
El jurado calificador está compuesto por tres miembros de la Asociación de Chefs del Ecuador, quienes califican a los participantes tomando en cuenta varios parámetros, como por ejemplo, sabor, gusto, textura, color y aroma. También se valora la creatividad en la presentación, la originalidad de la receta, la limpieza e higiene y la promoción del producto.
El primer día del concurso participaron 13 caseritas de distintos mercados, entre ellas Susana Simbaña, comerciante del Mercado Cotocollao, quien aprendió a preparar la receta a los ocho años, de la mano de su abuela materna.
Su secreto, dice, es añejar la harina. La cierne y coloca con jugo de naranjilla en la nevera por dos días. Vende unos 60 vasos al día, pero conforme se acerca el 2 de noviembre llega a vender hasta 300 vasos. Cada uno cuesta USD 1. Por USD 2 el comprador se lleva medio litro de colada y una guagua de pan.
Las tres primeras finalistas son Rosario Cando del Mercado Kennedy, Clemencia Herrera del Mercado de Cotocollao, y Myriam Guaraca del Mercado Rumiñahui. La final se realizará el 31 de octubre, en el Centro de Comercio Comité del Pueblo, en el norte de la capital, desde las 10:00.
Los finalistas recibirán certificados que avalen sus recetas y se premiará a las tres mejores coladas moradas y guaguas de pan.
Las caseritas seguirán concursando. Hoy jueves 11 de octubre las eliminatorias se llevaron a cabo en el Mercado San Francisco (08:00) y en el Mercado San Roque (12:00).
El viernes 12 de octubre, a las 08:00, el jurado visitará el Mercado La Carolina, ubicado en Iñaquito, y a las 12:00, los jueces se dirigirán al Mercado de Calderón. El sábado el festival será en el Mercado San Antonio, a las 09:00, y el domingo en el mercado El Quinche, a las 11:00.
La próxima semana se visitará los mercados de Chiriyacu, Conocoto, Central, Arenas y Andalucía.