Los héroes del taxi son inmigrantes en Quito

Condecoración a las personas que rescataron a la mujer y sus dos hijos que viajaban en el taxi que fue arrasado por la corriente del río Congo. Foto: Alfredo Lagla / EL COMERCIO.

Los cinco héroes del sector de El Beaterio fueron condecoró el 23 de abril del 2015 con la Medalla al Mérito Social del Cuerpo de Bomberos. Estos ciudadanos participaron en el rescate de las personas que viajaban en el taxi que, el viernes 17 de abril del 2015, fue arrastrado por las aguas de la quebrada El Conde hasta el río Machángara, en el sur de Quito.
Ellos son: Orlando Tixi, Mélida Rea, Kléber Fajardo, Arturo Córdova y Manuel Córdova. Todos son inmigrantes que llegaron a la capital en busca de mejores días. Aquí una semblanza de ellos.
Orlando Tixi sacó a la mujer y a sus dos hijos del taxi que fue arrastrado por las aguas hasta la ría de la quebrada, en el sur de Quito. Tiene 32 años, de los cuales 25 años ha vivido en la zona. Desde muy chico llegó de su natal Licán (Chimborazo). Es padre de tres niñas y eso le sirvió, como repite, para motivarle y correr para salvar al prójimo. No hay que quedarse de brazos cruzados, agrega, pues la gente debe tomar conciencia “para ayudar a los demás y no quedarnos solo viendo la desgracia ajena”.

Kléber Fajardo, de 21 años, arribó a la capital desde Potosí (Manabí), hace cuatro años. Vive en La Magdalena y estuvo en el sector de la quebrada porque vino a ver a un amigo para que le ayude a buscar trabajo en una carpintería. Su único impulso fue rescatar a las personas que iban dentro del taxi: “Como soy costeño no me da miedo la bravura de los ríos y sin temor me lance para salvar a la pobre gente”, dice Kléber.
Arturo Córdova, de 28 años, es de Lago Agrio (Sucumbíos) y hace cinco años llegó a Quito. También estuvo en el lugar del accidente. Se dedica a la carpintería en el sector de El Beaterio, aunque no hay obras fijas. Solo terminó la primaria y ruega que le ayuden con un trabajo fijo. Cuenta que, junto a su amigo y hermano, entró a almorzar en el salón en donde siempre lo hacen y escuchó relámpagos y una lluvia como nunca lo habían presenciado. Solo cuando oyó gritos salió a la carrera y, sin pensar, corrió a salvar a la gente que estaba dentro del taxi. En su tierra ha rescatado a muchas personas.
Mélida Rea, de 44 años y de Latacunga (Cotopaxi), vive en Quito hace 17 años. Como su casa está en la vera de la quebrada, escuchó los gritos y salió a ver lo que pasaba. Se dedica a lavar ropa ajena, durante los tres días a la semana. Y pide, de favor, que le den un trabajo. Tiene cuatro hijos que aún los ayuda económicamente.
Otro de los héroes es Manuel Córdova, de 28 años, oriundo de Lago Agrio. Por la necesidad de trabajo arribó a Quito. En su tierra trabaja en el campo de palmera. Ahora labora en una carpintería, junto a su hermano. “Nos íbamos a lanzar a la corriente, pero como vimos la marea muy fuerte y que golpeaba las piedras, me contuve”, indica. Logró salvar tres vidas y, por eso, “me siento orgulloso”.
Aunque no estuvo en la lista de las personas que fueron condecoradas, Wilian Tongo, de 15 años, también está en el grupo de héroes de El Beaterio. Él es peruano (Lima) y llegó a Quito hace dos meses, pues su hermana mayor (de 37 años) vive hace algunos años en Ecuador. Narra que él fue quien tomó de los pies a Orlando Tixi para que pudiera sacar a las personas atrapadas en el taxi. No tuvo miedo porque, según cuenta, sabe nadar como si fuera un delfín. Ahora solo pide que le ayuden; el puesto de aguas medicinales que tiene en el barrio no le ayuda para poder sostenerse.
- VideoTestigos narran cómo rescataron a las personas que viajaban en el taxi hundido en el río Congo
- VideoTestimonio de la mujer sobreviviente en taxi que cayó al río en Quito: Le doy gracias al Niño Divino por volver a nacer
- VideoEl Cuerpo de Bomberos condecoró a los rescatistas de los pasajeros del taxi
- VideoLa Policía usa un dron para buscar a Luis Patricio Balladares Pila
- Un helicóptero policial y rescatistas del Ejército se suman a la búsqueda del taxista desaparecido en Quito