Las 33 parroquias del Distrito Metropolitano participarán hoy y mañana en el encuentro de culturas, en Guangopolo. Esta jurisdicción está ubicada a 10 km de Quito, la vía es asfaltada.
[[OBJECT]]Aparte de visitar las exposiciones itinerantes de artesanías y asistir a los desfiles de comparsas y a la presentación de artistas como Margarita Laso, puede aprovechar para recorrer los atractivos turísticos de Guangopolo.
Esta parroquia es conocida por la elaboración de cedazos con crin de caballo. En antiguas casas, los vecinos acondicionaron talleres para dedicarse a este arte.
Los cedazos se venden en 15 lugares. Los precios van desde USD 0,50 hasta USD 30, dependiendo del tamaño, del material y de los acabados. También puede visitar las piscinas de agua temperada. En Guangopolo, la temperatura promedio es de 19 grados centígrados. Si a usted le gusta la aventura, recorra el sendero ecológico de 3 km para llegar a la cumbre del volcán Ilaló. Desde allí puede disfrutar de una atractiva vista de los valles de Quito.
La gastronomía es otro de los atractivos de la parroquia. El plato tradicional y más solicitado es la parrillada, con tres tipos de embutidos, chuleta de cerdo, pollo, choclo, papas y ensalada. La puede conseguir en 10 lugares, en el centro, a USD 4, en promedio. También hay caldo de gallina criolla, empanadas de viento, morocho, habas con queso, etc.
Si no conoce Guangopolo, no se preocupe: el principal punto de referencia es el parque central. Desde allí se traslada con facilidad al destino que escoja.
Si no desea ir en carro propio, la alternativa es tomar un bus en la estación La Marín. Bájese en el puente 3, en la autopista General Rumiñahui. Desde allí hay que caminar unos 10 minutos o alquilar una camioneta, por USD 2. Anímese y acérquese a la cultura de las parroquias.
Los atractivos y los precios
El Parque Complejo Turístico de Rumiloma tiene 5 hectáreas de espacio verde para caminar. También hay canchas de fútbol, básquet y voleibol. La entrada es gratuita.
El balneario Rumiloma está abierto desde las 08:00 hasta las 15:00. El costo de la entrada es de USD 1,82 para los adultos; niños, USD 0,66; y tercera edad USD 0,92.
Si va al sendero ecológico, durante el recorrido se aprecian especies de árboles, aves, mariposas, etc. Este atractivo es gratuito. No olvide llevar bloqueador, repelente, agua y alimentos.
Uno de los locales tradicionales de artesanías es el taller Ahuanamaki, de una familia que ha elaborado artesanías por más de 100 años. La especialidad es el cedazo tejido con cola de caballo. La oferta abarca aretes, correas, bolsos, pulseras, principalmente.
Otra opción es el Museo Coral. Está ubicado frente a la iglesia del parque central de Guangopolo. Allí se ven vasijas, piedras de moler e instrumentos para la recolección del maíz.
La gastronomía
También puede comprar los muebles de bambú. El juego de sala cuesta cerca de USD 350. Son elaborados por artesanos de la parroquia.
El ingreso a la piscina San Luis cuesta USD 0,50 para los adultos y USD 0,25 para los niños. El ingreso es desde las 06:00 hasta las 16:00.
A unos 30 metros hay cuatro locales que ofrecen comida. El menú es parrillada, cevichochos, empanadas de viento, morocho, habas con queso, tortillas de papa con carne, maduros con queso, menestra con chuleta, papas con pollo, caldo de gallina, etc. Los platos cuestan, en promedio, USD 1,50.
En la agenda para hoy, por el encuentro de parroquias, está prevista la instalación de la exposición itinerante ‘Las 15 travesías’ y ‘Corredor Artístico Cultural’. A las 18:00 empezará el pregón y luego será el Festival de Identidades, en el estadio parroquial.
El domingo en la tarde se realizará un festival artístico. Se presentarán los grupos Impacto Negro, Tuna Sol y el cantante Fausto Miño.