Exalcaldes y monseñor Trávez se suman a Plan de Quito por el Cotopaxi

La tarde de este jueves 10 de septiembre de 2015 se desarrolló en la sala del Concejo Metropolitano la primera reunión del Comité de Operaciones de Emergencia Metropolitano. Foto: María Valarezo/ EL COMERCIO.

Los exalcaldes de Quito Sixto Durán Ballén, Álvaro Pérez, Roque Sevilla y Andrés Vallejo; así como el presidente de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana, Fausto Trávez; universidades, empresarios, gremios, dirigentes barriales y más representantes de la sociedad civil concurrieron al llamado del alcalde Mauricio Rodas, para, con un criterio de unidad, desarrollar mesas de trabajo frente a la emergencia por el volcán Cotopaxi.
La tarde de este jueves 10 de septiembre de 2015 se desarrolló en la sala del Concejo Metropolitano la primera reunión del Comité de Operaciones de Emergencia Metropolitano ampliado, que logró como resultado de consenso la conformación del Plan Cívico de Quito Prevención y Solidaridad por el Cotopaxi.
Este plan se desarrollará con mesas de trabajo, las cuales estarán lideradas o coordinadas por autoridades municipales y enlaces de la ciudadanía con la sociedad civil. En la reunión, contó el Alcalde, se decidió que el enlace ciudadano de la mesa de solidaridad esté liderado por el arzobispo Fausto Trávez. Jorge Yáñez, Carlos Bruni y Paco Velásquez estarán en la mesa de movilidad; Patricio Alarcón en la mesa de desarrollo productivo; Alexandra Velasco, de la Universidad San Francisco, en materia educativa. Y en la mesa de comunicación, Vicente Ordónez, presidente de la Unión Nacional de Periodistas (UNP).
Los exalcades Pérez, Sevilla y Vallejo, junto con el expresidente de la República Sixto Durán Ballén, en cambio, formarán parte del consejo asesor del Plan Cívico, que estará presidido por el alcalde Rodas.
El Burgomaestre dijo que su trabajo será coordinado con los diferentes niveles de gobierno: nacional, provincial y cantonal. Y que la propuesta es sumar esfuerzos con todos para generar un trabajo conjunto, con el fin de que la población esté lista frente a una eventual erupción del Cotopaxi, y salvar vidas. El segundo enfoque, señaló, es levantar ese espíritu solidario.
Es la primera vez que el Comité de Operaciones de Emergencia ampliado se instala en Quito. Antes de empezar la reunión, Rodas precisó que no es que en "este momento estemos ante una situación crítica inminente, no es que haya una situación de alarma inmediata por la cual hemos hecho esta convocatoria".
La convocatoria, agregó Rodas, obedece al afán de que la ciudad esté preparada para responder de forma adecuada frente a una eventual emergencia.
Durante la reunión se presentaron a la sociedad civil reunida en la sala del Concejo los planes de trabajo de las diferentes áreas del Municipio de Quito.
Rodas dijo que afrontar este momento debe ser un esfuerzo no solo del sector público sino también de la ciudad toda y ese es el objetivo de esta reunión.