Ediles esperan informe sobre bomberos muertos

Un bombero escapa de las llamas en el incendio del Ilaló, uno de los más fuertes. Foto:  Diego Pallero / EL COMERCIO

Un bombero escapa de las llamas en el incendio del Ilaló, uno de los más fuertes. Foto: Diego Pallero / EL COMERCIO

Un bombero escapa de las llamas en el incendio del Ilaló, uno de los más fuertes. Foto: Diego Pallero / EL COMERCIO

El reclamo del concejal Jorge Albán (País) al comandante de los Bomberos, Éber Arroyo, evidenció que la muerte de tres bomberos es un tema que aún no se zanja. Ante esto, varios concejales hablan sobre la necesidad de contar con un informe de lo ocurrido.

El jueves, tras la accidentada sesión de Concejo Metropolitano, el edil emplazó públicamente al funcionario para que diera explicaciones por las muertes de los cadetes Jonathan Nacimba, Jonathan Dionisio y del cabo Marco Bastidas.

En esa reunión se esperaba el informe del comandante Arroyo sobre lo ocurrido con los incendios forestales en esta temporada, pero por incidentes internos se suspendió.
Minutos después, Albán dijo a este Diario: “Ese señor (el comandante Arroyo) debe explicar la conducción que ha tenido del Cuerpo de Bomberos y de los jóvenes fallecidos”. Al mismo tiempo, comparó lo ocurrido este año con los siniestros del 2003 y 2012 cuando hubo más hectáreas consumidas, “pero no fallecidos”.

De la misma forma, Carlos Páez, coideario, señaló que País pidió claridad sobre el tema. “Es fundamental que se haga una evaluación de lo que realmente aconteció y más cuando este año lamentamos pérdidas humanas”.

La concejala Ivone Von Lippke (ex Suma) mencionó que hay cosas que están cuestionadas y que se conocerán a su debido tiempo cuando culminen investigaciones que realizan, de forma particular, otros concejales. En cambio, Sergio Garnica (Vive) fue más allá al decir que pedirá información al IESS, tras una preocupación de un familiar de un bombero fallecido.

El alcalde Mauricio Rodas, al referirse a este tema, lamentó que los problemas dentro del Concejo hayan deslucido el homenaje post mórtem al bombero Marco Vinicio Bastidas, quien recibió la distinción Marieta de Veintimilla por servicios relevantes a la ciudad.

También lamentó que Arroyo no haya podido leer el informe de Bomberos, “institución a la que los quiteños respetan”. 
El viernes, el Municipio informó que desde el lunes 28 de septiembre, los hijos de Marco Bastidas se incorporarán a los centros de educación y guardería del Municipio.

Ellos contarán con una beca de estudios. La esposa trabajará en el Municipio al igual que la hermana de Jonathan Dionisio.
La mamá de Jonathan Nacimba se incorporará al Cuerpo de Bomberos; el ofrecimiento de las tres casas que se entregarán a los deudos está en los últimos trámites burocráticos.

Autoridades municipales señalaron que hay investigaciones en marcha. El jueves, el comandante Arroyo contó que vino a Quito el estadounidense Robert Rullan, un Crime Scene Investigation (CSI), en materia forestal. Él prepara un informe sobre el incendio que cobró la vida de los bomberos y lo presentará en un mes. 
En anteriores ocasiones, Arroyo habló sobre los procedimientos de la institución. Contó que los cadetes llevaban ocho meses preparándose para combatir las llamas, por lo que estaban capacitados.
Resaltó que los fallecidos no estaban en primera línea.

Otras autoridades señalaron que los bomberos fueron envueltos por un remolino de fuego. 
El jueves se presentó un balance preliminar de los incendios de julio al 24 de septiembre. Juan Zapata, secretario de Seguridad, dijo que hubo 1 916 eventos por fuego que fueron atendidos.

Nueve de ellos fueron graves (ver infografía) y se consumieron 3 102 hectáreas. También se estableció que costará USD 9,3 millones reparar los daños.
El informe oficial indica que el 100% de los eventos relacionados con el fuego en este verano fue provocado por acción del ser humano. De 52 incendios investigados se estableció que el 47% fue causado de manera intencional.

El Alcalde denunció que hubo personas que prendieron llamas específicamente para provocar incendios de grandes proporciones. Otros casos tienen que ver con quema de basura y quemas agrícolas, en especial. Debido a la resequedad de la flora y al viento, las llamas se expandieron con facilidad. 
15 personas fueron detenidas y acusadas de haber iniciado incendios. Cuatro fueron sentenciadas y en la semana que entra habrá más audiencias.

Suplementos digitales