Cinco mujeres son procesadas por presunta extorsión …
Gobierno declara la emergencia vial en Esmeraldas
Encuentran con vida a los niños perdidos en la selva…
Menor de edad que conducía motocicleta falleció tras…
Jorge Glas recupera sus derechos políticos y podrá p…
Perro con síntomas de maltrato fue enterrado vivo ba…
Pabel Muñoz consolidó su equipo de trabajo para la A…
La SIP condena la 'estigmatización' de periodistas e…

Un dron se suma a la búsqueda del taxista en Quito

Miembros de la Policía Metropolitana usaron un dron para la búsqueda del taxista que desapareció por la crecida del río Congo, la semana pasada. Foto: Alfredo Lagla/ EL COMERCIO

Miembros de la Policía Metropolitana usaron un dron para la búsqueda del taxista que desapareció por la crecida del río Congo, la semana pasada. Foto: Alfredo Lagla/ EL COMERCIO

Miembros de la Policía Metropolitana usaron un dron para la búsqueda del taxista que desapareció por la crecida del río Congo, la semana pasada. Foto: Alfredo Lagla/ EL COMERCIO

Sexto día de búsqueda y no hay rastros de Luis Patricio Balladares Pila, el taxista que fue arrastrado, dentro de su vehículo, por la corriente de la quebrada El Conde. El suceso ocurrió el viernes pasado.

Las tareas de rescate continuaron hoy, miércoles 22 de abril del 2015. Alrededor de las 11:00 se sumó un dron y un perro de rescate de la Policía Metropolitana; más temprano (a las 08:00) un kayak del Grupo de Intervención y Rescate. El trabajo se concentró en el sector de El Trébol.

El helicóptero de la Policía Nacional que colaboró, en días pasados, con la búsqueda, hoy no se sumó por lo difícil del terreno para hacer tomas del río.

El dron es más manejable y puede ir por lugares estrechos, aseguró Cristian Rivera, del COE. Con ese aparato se hará un peinado más minucioso del río.

En el relleno de El Trébol también se instaló el puesto de mando unificado, integrado por un delegado de cada una de las instituciones de socorro que participan en el operativo: Policía Nacional, Ejército, Bomberos, Policía Metropolitana, COE y un familiar del desparecido. Hasta las 12:00 no había resultados positivos.

El trabajo de esta nueva jornada se concentró en dos frentes. Un grupo se desplazó desde el sector de El Trébol hasta la Villa Flora y el otro, desde El Trébol hasta Cumbayá. En total se movilizaron 70 personas, así lo confirmó Rivera.

Agregó que se está haciendo una labor minuciosa y complicada, pues el tramo en el que trabajan hoy es de difícil acceso por los acantilados, túneles, cascadas y quebradas. Por eso fue necesario sumar un kayak y perro de rastro.

Estas búsquedas siempre han sido difíciles, aún más tratándose del Machángara porque a lo largo de la corriente hay piedras, basura, crecidas, sedimento…, por lo que es mucho más complicado el rescate.

Pero, según Rivera, el compromiso de la Alcaldía es seguir buscando hasta encontrar el cuerpo. Y sin importar los recursos que se inviertan; a diario se gasta algo más de USD 5 000, aclaró Rivera.

La búsqueda continuará hasta que las condiciones del clima lo permitan. Y ese empeño de las autoridades lo agradeció José Joaquín Balladares, padre del hombre desaparecido.

El anciano, junto a tres familiares más, estaba hoy, desde las 08:00, sentado en una de las sillas ubicadas bajo al carpa del puesto de mando unificado.

Con semblante trémulo y desencajado, recordó que su hijo le ayudaba económicamente. No resistió recordarlo y las emociones hicieron agua: “Como era soltero, aunque tenía tres hijos, nos ayudaba económicamente y ahora estamos fregados”, señaló don José Joaquín.

Antes de marcharse a su silla, pidió al Alcalde que no deje de buscar a su hijo, solo “cuando lo encuentren estaré conforme y lo enteraré en su tierra (Pujilí)”. Si dejan de buscarlo, dijo, “caminaré por la orilla del rió, de arriba a abajo, buscando a mi hijo de mi corazón. Esa es mi decisión”.