Las 8 claves de las protestas democráticas chinas en 1989

Varias personas sosteniendo velas durante una vigilia para conmemorar el 25º aniversario de la matanza que se produjo en la plaza de Tiananmen en Hong Kong, China. Foto: Jerome Favre / EFE

En Hong Kong se recordó hoy, 4 de junio, a las aproximadamente 1 500 víctimas de la masacre ocurrida el 4 de junio de 1989 cerca de la plaza Tiananmen de Pekín. A continuación los principales hechos.
1.- El Movimiento Democrático en China se acabó con la masacre del 4 de junio de 1989. La cúpula comunista habló de una “rebelión contrarrevolucionaria”, pero después se pasó a denominar lo ocurrido como “disturbios políticos”.
2.- El movimiento de alcance nacional surgió el 15 de abril de 1989 de asambleas espontáneas de estudiantes con motivo de la muerte dos años antes del líder reformista del partido Hu Yaobang.
3.- En cientos de ciudades hubo manifestaciones. Trabajadores, sindicalistas, profesores, periodistas y funcionarios se sumaron a los estudiantes.
4.- Exigía, entre otros, que se rehabilitara a Hu Yaobang, que luchó contra la corrupción, por la libertad de prensa, así como por la publicación de las fortunas de los dirigentes chinos del Partido Comunista y sus familias.
5.- El 13 de mayo de 1989, cientos de estudiantes de la Universidad de Pekín iniciaron una huelga de hambre. La cúpula comunista estaba dividida y paralizada sobre cómo debía actuar frente al Movimiento.
6.- El líder del Partido, Zhao Ziyang, simpatizaba con los estudiantes y abogó por hacer concesiones, pero la línea dura que apoyaba a los políticos más poderosos, así como al presidente de la Comisión Militar, Deng Xiaoping, se impuso y derrocó a Zhao Ziyang.
7.- El 20 de mayo de 1989 se impuso por primera vez desde la formación de la República Popular en 1949 el estado de excepción en Pekín. Cientos de soldados fueron enviados a Pekín y en la noche del 4 de junio avanzaron tropas y tanques para despejar la céntrica plaza de Tiananmen.
8.- En su camino abrieron fuego contra manifestantes pacíficos que iban desarmados. También en otras ciudades se reprimió el Movimiento. Decenas de personas murieron, miles resultaron heridas y detenidas.
¿Cuántas personas murieron realmente en 1989 en Tiananmen?
Cientos de personas murieron durante la violenta represión al Movimiento Democrático en 1989 en Pekín, aunque incluso 25 años después se desconoce la cifra exacta.
A veces reportes occidentales mencionan más de mil o “posiblemente miles” de muertos, pero no hay pruebas sólidas ni comprobables.
El gobierno de China se refirió tras la masacre a “casi 300” o “más de 200 muertos”.
Las “Madres de Tiananmen” documentaron hasta ahora la muerte de 202 personas. Pero muchas víctimas podrían estar sin identificar hasta hoy, porque sus familias temían represalias.
Miles resultaron heridos. En un reporte oficial poco después de la intervención militar se habló de 6 000 soldados heridos y 3 000 civiles lesionados. Pero los observadores consideraron que las cifras oficiales sobre militares heridos eran exageradas.