Ciudadanos madrugaron a votar para cumplir con sus obligaciones diarias

El derecho al voto se ejerció desde tempranas horas del domingo 4 de febrero

Por trabajo o por convicción, muchos ciudadanos prefirieron madrugar hoy, domingo 4 de febrero del 2018, para ejercer su voto en los comicios de consulta popular y referendo.
Ricardo Aguilera acudió antes de las 07:00 al Colegio Luis Napoleón Dillón, ubicado en el norte de Quito, acompañado de su familia.
“Trabajo en seguridad y entonces tengo que empezar mi turno temprano, por eso me tocó madrugar”, comentó.
Aunque llegó alrededor de las 06:50 logró desocuparse a las 07:45.
“Las mesas ya estaban conformadas, pero no se organizaban y por eso tuvimos que esperar más de media hora para poder votar”, mencionó Aguilera.

Alberto Borja también llegó muy temprano pues trabaja en un patio de comidas de un centro comercial. “Entro a las 08:30 al trabajo y por eso tuve que venir a esta hora, para no atrasarme”.
Fátima Beltrán también llegó a las 07:00 hasta ese recinto electoral. Pero en su caso no fueron cuestiones de trabajo las que hicieron que fuera una de las primeras en llegar. Ella debe cuidar a su madre que tiene 90% de discapacidad.
“Tuve que venir muy temprano, porque no tengo que quién dejarle a mi mami. Por unos minutos un vecino me ofreció cuidarla entonces vine madrugando”, señaló.
Otros, en cambio, como Mónica Abad aprovecharon para votar después de su práctica deportiva.
“Todos los domingos madrugo para hacer deporte y hoy terminé mi rutina y aproveché de una vez para votar”.
Según informaron los delegados del Consejo Nacional Electoral (CNE) en esa institución las 18 juntas se conformaron de forma oportuna con los miembros designados por esa entidad.