Desde las 09:00 de este martes, 1 de mayo del 2018, miles de trabajadores, sindicalistas y colectivos ciudadanos se concentraron sobre la avenida 10 de Agosto, a la altura del parque El Ejido, en el centro norte de Quito, para participar en una marcha por el Día del Trabajador.
Con pancartas y consignas los participantes exigieron la reivindicación de derechos laborales. “Hoy conmemoramos 132 años de los mártires de Chicago y nuevamente los trabajadores nos tomamos las calles del país para exigir la defensa de la soberanía, la vida y la paz”, señaló José Villavicencio, presidente del Frente Unitario de Trabajadores (FUT).
Los participantes salieron desde la Caja del Seguro, llegaron a la calle Guayaquil y avanzaron hasta la plaza de San Francisco por la calle Sucre, en el Centro Histórico de Quito.
Villavicencio indicó que en esta ocasión han decidido marchar por la soberanía, la paz y la vida en el territorio ecuatoriano luego de los hechos de violencia registrados en la frontera norte con Colombia.
A lo largo del trayecto se recordó a los tres trabajadores de diario EL COMERCIO, secuestrados en Ecuador y asesinados en Colombia. Una de las alegorías fue una jaula alusiva a una cárcel, con pancartas que aludían a los corruptos, pero también al considerado cabecilla del grupo delictivo Óliver Sinisterra, alias ‘Guacho’, perpetrador de actos de violencia en la frontera.
Además, durante el recorrido, los obreros gritaron consignas para la creación de nuevas fuentes de empleo, pues ese es uno de los temas que los mantienen preocupados.
“Seis de cada diez ecuatorianos no tiene un trabajo estable. Al menos 4 millones y medio de personas hoy son trabajadores autónomos”, expresó Nelson Erazo, presidente del Frente Popular.
Exigieron también que la seguridad social sea manejada con responsabilidad y que se deroguen las enmiendas constitucionales aprobadas en 2015. Y aplaudieron la reciente decisión de la Corte Constitucional de eliminar la ley que ponía techo a las utilidades.
Villavicencio explicó que están trabajando en un nuevo Código Orgánico de Trabajo, que garantice, entre otros derechos, la libertad sindical, libertad laboral, contratación colectiva, derecho a la huelga. Ese documento lo presentarían a las autoridades en el mes de junio.
A las 10:00 está previsto que se inicie la marcha por el Día del Trabajo, en Quito. Foto: Eduardo Terán / EL COMERCIO
Los dirigentes destacaron además que en esta ocasión, al menos en Quito, el Gobierno no convocó a una contramarcha como fue costumbre en los 10 años del régimen de Rafael Correa.
Trabajadores marcharon este Primero de Mayo
Cuenca. Foto: Lineida Castillo / EL COMERCIO
Cuenca. Foto: Lineida Castillo / EL COMERCIO
Cuenca. Foto: Lineida Castillo / EL COMERCIO
Ambato. Foto: Glenda Giacometti / EL COMERCIO
Ambato. Foto: Glenda Giacometti / EL COMERCIO
Ambato. Foto: Lineida Castillo / EL COMERCIO
Quito. Fotos: Vicente Costales / EL COMERCIO
Quito. Fotos: Vicente Costales / EL COMERCIO
Quito. Fotos: Vicente Costales / EL COMERCIO
Quito. Fotos: Vicente Costales / EL COMERCIO
Guayaquil. Mario Faustos / EL COMERCIO
Guayaquil. Mario Faustos / EL COMERCIO
Guayaquil. Mario Faustos / EL COMERCIO
Santo Domingo de los Tsáchilas. Fotos: María Victoria Espinosa /EL COMERCIO
Santo Domingo de los Tsáchilas. Fotos: María Victoria Espinosa /EL COMERCIO
Santo Domingo de los Tsáchilas. Fotos: María Victoria Espinosa /EL COMERCIO