IESS firma convenios con universidades para integrar…
Listas de candidatos a la Asamblea toman forma
Hombre fue sentenciado por violencia psicológica con…
Fármaco contra adicción al cannabis tiene resultados…
En 19 provincias de Ecuador se graduaron 8 500 nuevo…
En Guayaquil habrá eventos para celebrar a los refugiados
64 PPL fueron trasladados de la cárcel de El Inca en Quito
100 actores de la sociedad y museos de Quito celebra…

Enlace ciudadano 430, desde Guasmo Sur

El Enlace Ciudadano tuvo lugar en el sector del Guasmo Sur de Guayaquil, donde se construye el nuevo Hospital del Sur. Foto: Presidencia de la República.

El Enlace Ciudadano tuvo lugar en el sector del Guasmo Sur de Guayaquil, donde se construye el nuevo Hospital del Sur. Foto: Presidencia de la República.

El Enlace Ciudadano tuvo lugar en el sector del Guasmo Sur de Guayaquil, donde se construye el nuevo Hospital del Sur. Foto: Presidencia de la República.

El Enlace Ciudadano 430 lo dirigió el presidente de la República, Rafael Correa, desde la construcción del Hospital del Sur en el Guasmo Sur de Guayaquil.

Rafael Correa: “Viva los guayaquileños. Dejemos el luto eterno a aquellos que jamás volverán. Tenemos 6 000 personas en este enlace. Filmen bien por favor porque luego manipulan la información. Una inmensa mayoría, callada pero presente, prudente pero jamás cobarde, algunas élites, todos siempre comprometidos y apoyando a la revolución ciudadana.

Mis 18 años los cumplí en el Guasmo. No existía prácticamente el Guasmo Sur. Estábamos evangelizando con el Monseñor Bernardino Echeverría. Es un honor estar en este sector de mi patria. Es indignante como unos barrios más recientes tienen todo y el Guasmo Sur no lo tiene. Pero inauguraremos un hospital con capacidad de 500 camas. Esto cambiará el drama de la hospitalización en Guayaquil. Dos megahospitales se están construyendo en la ciudad de Guayaquil.

Se quejan que tenemos aviones privados, pero qué esperan en el siglo XXI. Mientras se pueda evitar las autoridades revolucionarias entre el pueblo, no hay lugares privilegiados.

El hospital tiene un costo de inversión de USD 160 millones. Un área de construcción de 8,3 hectáreas. Al momento hay un avance de un 43,56%. Estos hospitales van a embellecer al Guasmo compañeros.

Un pequeño grupo dice Correa que se vaya y ¿por qué entonces tenemos que responderles ¡Uh Ah! Correa no se va? Que sigan gritando, que no nos ganen la fuerza psicológica.

Nosotros trabajamos por el bien común y aquí se va a hacer un lugar de desarrollo urbano con parques, espejos de agua, escuelas del milenio y todo. Será un barrio pelucón. En ese sitio, de hecho, se desarrollará el Plan Masa, el mismo que tendrá áreas verdes, de recreación, así como tres Unidades Educativas del Milenio, un Centro Infantil del Buen Vivir, un Centro de Atención Ciudadana, entre otras obras, que serán de beneficio para los ciudadanos.

Habrá un centro de estudios tecnológico. Fomentamos estos institutos tecnológicos a más de potenciar las universidades. Habrá un ágora. Se conecta con el planetario de la Armada. Será todo un desarrollo urbanístico que cambiará la faz de todo el Guasmo Sur de Guayaquil.

Pronto empezaremos una Escuela el Milenio en el Guasmo. Plan masa del Guasmo Sur tendrá un gran desarrollo urbanístico con grandes espacios verdes. Desde aquí un abrazo a todos y todas los hermanos y hermanas ecuatorianos-as dentro y fuera de la patria. Se ha manipulado las movilizaciones de compatriotas en el exterior. Dicen que hubo las movilizaciones pero lo que no dicen es que las marchas a favor eran mucho más multitudinarias.

Esta semana echaron toda la carne al asador pero no pudieron. Les fracasaron las cosas. 375 000 personas en la concentración pero eso es que no saben ni contar. Argentina es bastión de la Revolución Ciudadana, como nos quiere el pueblo argentino y nuestros migrantes.

Cierta burguesía quiere que se vaya el Presidente pero el pueblo llano apoya a la revolución ciudadana y su Presidente”.

Almuerzo con la Red Nacional de Recicladoras

Rafael Correa: “Nuestro cariñoso saludo a nuestros hermanos recicladores. Con la gente sencilla me siento muy bien. Quizá en bienes materiales no dejen nada a sus hijos pero en lo espiritual les dejarán mucho ejemplo, valores, trabajo. Hubo miles y miles de personas que se quedaron afuera y que no pudieron entrar a este enlace, un abrazo compañeros”.

Reunión Buró Político

Rafael Correa: “Sabíamos que iba a ser una semana muy difícil para el Gobierno. Nos preparamos con la ley en la mano, con absoluta paz, no se lanzó una sola bomba lacrimógena y la revolución ciudadana sigue mejor que nunca compañeros”.

Diálogo Nacional

Rafael Correa: “Estoy informando y no imponiendo mi criterio. Veamos quién mintió. Que demuestren que la ley de herencias perjudica a los pobres. No vamos a permitir que los oportunistas atentan contra la dignidad del Presidente. El diálogo es sobre la inequidad, injusticia, no solo por las leyes de herencia y plusvalía.

Durante estos ocho años hemos dialogado con recicladores, LGBTI, taxistas, empresarios, banqueros y otros.

Está en disputa dos visiones, los que quieren acumular indiscriminadamente riqueza y la otra, una de justicia social con adecuada redistribución que está en una encíclica, la Alabado Sea de Juan Pablo II. La derecha norteamericana comenzó a llamar al papa Francisco como comunista. Ese es el debate, qué clase de sociedad queremos.

Se los firmo, el tiempo nos dará la razón. A nivel internacional esto no se ha posicionado muy bien porque reivindican lo que está haciendo el Gobierno. Han logrado confundir a unos cuantos. El miedo es la mejor arma de las élites con la complicidad de ciertos medios de comunicación. Los que estaban acostumbrados a imponerse ahora están preocupados.

Debemos decidir que clase de sociedad queremos. Una solidaria o una que no ayude a los demás. Hemos dialogado ocho años. Hemos dialogado con familiares de los desaparecidos, banqueros, tricicleros, y muchos. Aquí se va a hacer lo que quiere la mayoría de los ecuatorianos. Dicen que no dialogamos porque no aceptamos lo que quieren las élites, sino por lo que votó la mayoría de los ecuatorianos. Este diálogo nacional no es solo por la ley de herencias o plusvalía, es por la inequidad y desigualdad.

El diálogo da frutos, el lunes me reuní con representantes, con empresarios que han confiado en el país. Debemos hacer un parte ético y parte de esa lucha es contra la evasión de impuestos porque eso es robarle al país. Ya vamos a ver quiénes evaden. Me reuní con empresarios y escuché sus sugerencias. Muchas de ellas no las comparto, en algo sí tenían razón que con los negocios en marcha y hay que pagar impuestos y no hay liquidez, ¿cómo se hace?

Se podría paralizar la empresa, vender parte de la misma o ¿cómo se hace? En 38 países tienen un tratamiento especial para los negocios que están en marcha. Lo que más les ha dolido a ciertas élites es que se les cortó las formas de evasión.

Cuando se hereda la planta industrial es un negocio en marcha. La Ley no contempla un tratamiento especial y no reclamaban porque no pagaban impuestos. Los ricos no heredan sino que traspasan sus bienes al fideicomiso y así evaden impuestos.

Con el acuerdo mínimo al rechazar la evasión tributaria, no hay mayor problema y si se pierde algo en flexibilizar la ley, en caso que se vuelva a presentar, me comprometí en mantener la tabla de la ley actual para los negocios en marcha, pero cortando todas las formas de evasión. Ya los diálogos están dando sus frutos”.

Reunión para analizar la situación macroeconómica del país

Rafael Correa: “Han publicado que Ecuador saldría de la dolarización pero eso no tiene pies ni cabeza, se mantendrá la dolarización. Pero hay buenas noticias, el primer trimestre del 2015 tenemos un crecimiento del 3% del PIB. El PIB no petrolero, el que obedece a la políticas económicas del Gobierno creció el 3,7%, el PIB petrolero creció, por la baja en el precio, el 1,9%.

Este es el trimestre número 21 de crecimiento continuo de la economía nacional. Ejemplo para América Latina y el mundo. Recuerden el precio del petróleo empezó a caer en septiembre. Pese a eso, en este primer trimestre hemos crecido el 3% en PIB.

Frente a la magnitud de lo que hemos enfrentado el impacto ha sido menos de lo que esperábamos.

Lo que no se puede tolerar es la evasión de impuestos, revisen los fideicomisos en el exterior. Los impuestos son importantes instrumentos de redistribución, recaudación y cambios sociales. La ley de Herencias y Plusvalía tienen que ver con problemas estructurales. La justicia social se logra con adecuados impuestos. No se dejen engañar. Los impuestos son importantes instrumentos de redistribución, recaudación y cambios sociales.

Nuevo Ministro de Obras Públicas

Rafael Correa: “Tenemos un nuevo ministro de Obras Públicas. Él estaba de Secretario Nacional del Agua. Es un ministro de 29 años. Se llama Carlos Bernal. Bienvenido representante de la juventud y de la querida provincia de Manabí”.


Repotenciación del Colegio Vicente Rocafuerte

Rafael Correa: “Tiene 50% de avance. No puede haber intervención de USD 14 millones como en esta ocasión. Hay que dar adecuado mantenimiento a las instituciones. Se ha rescatado obras de arte, el piano, el piso con diseño original y quedará mejor que nuevo este colegio emblemático no solo de Guayaquil sino del Ecuador. Estará totalmente listo en octubre del 2015”.

Problemas en Oyacachi

Rafael Correa: “A las 17:30 se nos vino abajo una montaña en el sector de Oyacachi. 11 viviendas destruidas, 41 familias damnificadas”.

María Pilar Cornejo, Secretaría General de Gestión de Riesgos

“Fue ayer a las 17:30. La Policía Nacional fue con los canes por si acaso hubiese ciudadanos enterrados. No hay víctimas mortales que lamentar. Se ha trasladado personal del MIES para ayudar a las familias damnificadas. Estarán albergados de manera correcta”.

Unidad para niños con discapacidad

Rafael Correa: “Dónde las madres mandaban a instruir a sus hijos. Debían pagar en fundaciones privadas. No tenía que ser así. Hemos avanzado en esto. No teníamos antes ninguna unidad para niños con discapacidad.

En la Escuela Manuela Espejo tenemos personal capacitado para atener a jóvenes y niños. Tiene oferta educativa desde 1ero. a 7mo. grado de básica. Jornadas matutina y vespertina. Lo mejor es que se interactúe con chicos de su edad. Pero hay niños que sus capacidades requieren que estar en unidades especiales. ¿Cuándo se vistieron de luto las élites si nuestros niños especiales no tenían dónde estudiar?

Esta Unidad Educativa Especializada Manuela Espejo tiene capacidad para 340 estudiantes con discapacidad intelectual”.


Marchas en Guayaquil

Rafael Correa: “Nebot no va a lanzarse a las elecciones. No va a terminar su vida política. Fue inconexo su discurso. Afectamos sus intereses y los de su gallada, el de los grandes herederos y de los grandes especuladores de la historia. Jaime Nebot está defendiendo sus intereses y el interés de unos cuantos”.

Visita al exedificio del MAGAP, ahora Parque Huancavilca

Rafael Correa: “Era un peligro para los que trabajaban adentro. Estuvo mal construido. El cemento tenía patología. Se podía caer. Vino la revolución ciudadana, a pesar de que eso le tocaba a hacer al Municipio. Y apropiamos un terreno pequeño y derrumbamos el edificio y se está haciendo un parque infantil. Fue una empresa portuguesa con españoles los que hicieron el parque. Acabaron dos días antes de lo estipulado el contrato.

Hoy el sector de Alejo Lascano, Machala y otros cuentan con espacios verdes, máquinas de ejercicios, con bar para tomarse un cafecito. Con césped para disfrutar el tiempo libre. El parque Huancavilca es otra obra de la revolución ciudadana. Tuvo una inversión de 2,5 millones”.

Monte Sinaí

Rafael Correa: “Por qué tanta indolencia en Monte Sinaí, hay montañas de basura, imagínese la insalubridad, ese es el modelo exitoso. El ‘modelo exitoso’ esconde a los pobres en Monte Sinaí. ¿Vieron algún pelucón de luto cuando existía la tercerización laboral? Realmente causa indignación ver cómo piensan que el mundo empieza y termina en sus islas privadas”.

Visita del papa Francisco a Ecuador

Rafael Correa: “A los 30 años tenemos la visita de un Papa al país. Sintámonos orgullosos. Esto hubiese sido imposible hacerlo tan bien. Se ha hecho ya casi totalmente el templete. Se ha avanzado en un terreno donde hace tres semanas no había nada. Se ha dividido en 32 bloques para la ubicación de la gente. Hay ambulancias, ECU 911, hay helicóptero que atenderá emergencias. Estará listo uno de los dos hospitales móviles del Ministerio de Salud.

Hay capacidad para 1 millón de personas con tres vías de evacuación. Habrá nueve cámaras de videovigilancia del ECU 911. Todo en un área de 345 000 metros cuadrados”.

Calculadora para herencias

Rafael Correa: “Dicen que he llamado al diálogo pero que sigo promocionando mi propuesta, pero por supuesto que lo haré. Yo soy clase media alta. El miedo nos confunde, a no tener miedo y confiar en este compañero”.

Katiuska: “Casa en Terranostra 130 000 para dos hijas. Soy casada".

Rafael Correa: “Calculadora, Vivienda USD 130 000. Paga cero impuesto herencia. Esto es para la clase rica y estratosférica. Bien que paguen. Nadie está contra los ricos. Déjenles a los hijos lo que quieran pero también un poquito para los demás. El impuesto a la herencia se llama justicia social.

Yo soy casado, valor de mi patrimonio USD 560 000, es clase media alta. Número de herederos, tres hijos y uno menor de edad. La mejor herencia que les puedo dar es salud y educación. Mi vivienda debe costar 260 000.

Cada hijo mío, mayor de edad pagará USD 615 y Miguelito (menor de edad) USD 563, esto es menos del 1%. Cuántos de ustedes podrán dejar una herencia de USD 560 000.

Una casa de USD 800 000. Al venderla en cinco años una ganancia justa sería de 200 000, USD 1 millón. Esto es un ejemplo para clase rica.

El impuesto a la plusvalía sería de cero porque lo que se grava es la ganancia extraordinaria. No paga de esos 200 000, sino la ganancia que sea extraordinaria. Aquí no hay ganancia extraordinaria. Con la actual tabla pagarían USD 15 000. No nos interesa recolectar sino que se termine con la evasión y especulación.

El Comercio sacó dos casos: Las herencias provocan largos conflictos entre familiares”.

“Durante 10 años, el contenido de un testamento fue un misterio. Pero tras morir su padre y revelarse su voluntad, los herederos se enfrascaron en un largo juicio. Para cuatro de ellos la decisión de su progenitor, de entregar todos sus bienes a un solo hijo, era “ilegítima”. Alegaban que él padecía demencia, había perdido el oído y la visión cuando redactó el documento. Por lo tanto -dijeron- “estaba incapacitado para realizar el testamento”. Daniel González era el padre. Murió en su natal Sucúa, en Morona Santiago, en 1996. Allí logró acumular una casa y un terreno. Una década antes de su muerte, redactó su testamento con la cláusula: que solo sea abierto tras su fallecimiento. La sorpresa para los hijos fue que el nombrado heredero universal había muerto tres años antes de su padre y él olvidó o no quiso modificar el documento. Por lo tanto, los hijos se habían quedado sin nada y las propiedades pasarían a sus sobrinos. Este caso llegó a la Corte Nacional en el 2013, un año después, la Sala de la Familia dictó una sentencia que confirmaba la decisión del padre y que él además gozaba de plenas facultades cuando redactó su decisión. Pasaron 19 años antes de que los verdaderos herederos puedan posesionarse legalmente de los bienes. Por fin, podían vivir en la casa del abuelo. Los juicios relacionados a las herencias son procesos largos y engorrosos. Las partes llegan a dilatar tanto el proceso que incluso puede durar décadas, "mientras tanto los bienes en litigio se deterioran".

Así lo explica Édison Rodríguez, director del consultorio jurídico RYD. Las impugnaciones a los testamentos y los juicios de partición, cuando los herederos no están de acuerdo con la forma de dividir un patrimonio, son las demandas que más se solicitan en su despacho.

Este último fue el caso de los hijos de Angelita O., ella falleció en el 2010, en Santo Domingo sin dejar un testamento. Pero a sus nueve hijos les dijo que su última voluntad era que su casa se repartieran por partes iguales y sin conflictos.

Dos meses después de su fallecimiento, los herederos iniciaron un proceso legal del que todavía no tienen una sentencia. A cada sucesor le correspondía 6x18 metros de la propiedad, ubicada en la urbanización Los Rosales, en la ciudad de Santo Domingo.

Acordaron venderla y dividirse el dinero en partes iguales. Pero uno no estaba de acuerdo. Alegaba que su madre le dejó la casa como herencia. No tenía un documento que sustentara su argumento. Pero sin su consentimiento no podían vender el bien, por eso sus ocho hermanos decidieron llevar el caso a la justicia”.

Rafael Correa: “Mandé a averiguar la herencia, es una casa de 39 000. Saben cuánto pagarán cuando se resuelva el conflicto, pagarán cero. Por eso las élites están de luto por el engaño que le hicieron a la mayoría de los ecuatorianos.

Cómo hemos caído nuevamente en la trampa de la desinformación. Esta gente nos miente para defender sus intereses. ¡A confiar en su gobierno! a no dejarnos ganar la moral. Les sacamos casi cinco millones de votos en las últimas elecciones. ¿Por qué tenemos que irnos, por el luto de unos cuantos?

Reunión con grupos GLBTI

Rafael Correa: “Es mi tercera reunión con el colectivo GLBTI. Realmente ahí hay gente que admiro mucho por afrontar tanta discriminación. Aprendo mucho de estos compañeros que son muestra de lucha y compromiso por la equidad.

Se ha avanzado en la creación de una política integral para las personas GLBTI. En capacitación a funcionarios públicos en DD.HH. y no discriminación. Servicios de salud con carácter inclusivo. 18 centros que prestan atención especializada. Hay 14 Centros de Salud tipo C certificados. 341 instituciones educativas cuentan con departamentos de consejería estudiantil.

Se conformará una comisión de trabajo encargada de investigar las muertes violentas en contra de personas GLBTI (43 casos penales). Sistema de Gestión Integral de Inspección (SGI) para temas de discriminación, orientación sexual e identidad de género en materia laboral.

Se ha incluido la indemnización adicional de despido por discriminación por discriminación a orientación sexual. Hay un equipo especializado en investigación de delitos por orientación sexual e identidad de género en la Dinased.

Se emitió un protocolo de atención para personas con diferente orientación sexual e identidad de género en los centros de rehabilitación social. Se ha hecho el registro de estado civil en unión de hecho con la determinación del o la conviviente. Se redujo el costo de la unión de hecho.

Visita a Manabí

Rafael Correa: “Hice una visita a la familia de la exasambleísta Kerly Torres que falleció el 1 de mayo. A las 11:00 tuvimos la sesión solemne por los 191 años de la provincialización de Manabí. Nuestros enemigos son los mismos que tuvo Don Eloy.

Estamos seguros que si viviera don Eloy Alfaro estuviese con la revolución ciudadana. Lo mismo que nos hace la prensa mercantilista le hizo a él. Que el tren era un elefante blanco. Fuimos a Ciudad Alfaro, donde se hizo la Asamblea Constituyente que plantó los pilares de la patria nueva, ahí celebramos el natalicio 173 del Viejo Luchador.

Mientras otras manifestaciones huelen a Chanel, ahí olía a mariscos, a gente luchadora, porque es gente que no hereda, con esa gente se hizo la fiesta cívica”.

Marchas en Quito

Rafael Correa: “En la marcha salen aniñaditos, unos dijeron no al comunismo. O sea Francia es comunista por lo de su tasa de herencia. Cuánta ignorancia, qué elementales, no pueden ir más allá de sus muros. Ese día apostaron todo para desestabilizar al Gobierno. Comuníquenle a Nebot que no asusta a nadie. Manipulan diciendo que hubo 370 000 personas en la avenida 9 de Octubre. Eso ni en Roma.

La gente se comenzó a ir porque fueron obligados. Esto no lo hace él. Gastaron millones de dólares en esta marcha. La marcha no llegaba ni al parque Centenario. En el mejor momento de la marcha hubo 70 000 personas. Estuvo más agresivo que nunca y más vulgar que nunca. Hace todo eso porque él es del 2% de los herederos y su negocio siempre ha sido el negocio en la Perimetral.

En Quito, lamentablemente, no lo sabíamos, no lo esperábamos, se organizó una minoría organizada. Quisieron llegar a Carondelet. Buscaban incidentes. Querían llegar hasta las últimas consecuencias el día jueves. Esto nos demuestra que un grupo pequeño, movilizado y agresivo puede causar daño.

Debemos tener capacidad de movilización en caso de emergencia como el jueves que quisieron llegar a Carondelet. Jamás fueron ni han sido mayoría. Tengo fe que cuando pase el tiempo las cosas vuelvan a confiar. Cuando hay confusión hay caos. Tienen una enorme capacidad de violencia y complicidad con la prensa.

La democracia triunfó. No tienen la legalidad para ganarle al Gobierno. No tienen legitimidad porque manipularon y saben que manipularon. Les voy a demostrar que esta gente no tiene escrúpulos.

Video: Enviado a los miembros de la Policía Nacional

Esto era para dar un golpe de Estado y no por la Ley de Herencias y Plusvalía. Tuvimos que enfrentar periodicazos en el exterior. Rumores de inestabilidad en la banca. Hubo mensajes a los policías honestos de Emilio Palacio. Fracasaron pero a estar atentos para que ese pasado nunca más vuelva.

Con movilizaciones, debemos demostrar que somos más muchísimos más. Debemos estar tan articulados que en 30 minutos debemos tener muchas personas en el sitio en el que sean convocados. Si queremos preservar este proyecto debemos movilizarnos.

Los de luto han sido temporalmente derrotados pero siguen ahí conspirando. Echaron toda la carne al asador esta semana, pero no pudieron lograrlo, fracasaron. Estén atentos para que el pasado no vuelva”.

Ecuador en positivo:

VIDEO: Accreditation Canada volvió a dar una acreditación de oro a un hospital del país. El hospital de especialidades Eugenio Espejo se convirtió en el único hospital en Latinoamérica en obtener esta acreditación internacional. La transformación en la salud pública del Ecuador ya cambió.

Los estándares en esta evaluación fueron: liderazgo, control y prevención de infecciones, manejo de la medicación, banco de sangre y servicio de transfusiones. Cuidado de servicios ambulatorios, emergencias, servicios de laboratorios biomédicos, servicio de cuidado crítico, entre otros. La revolución ciudadana vuelve a convertirse en referente internacional”.

A recordar la historia

VIDEO: Discursos de alcaldes de Quito, Guayaquil, Guillermo Lasso.

Rafael Correa: “Estos mediocres imitadores de Febres Cordero. Para los jóvenes esto es un ‘déjà vu, ya visto’. Ese es el nivel de nuestros politiqueros. Veamos lo que les dijimos iba a suceder porque estaba en marcha. Se los dije hace más de un año con todos los detalles”.

VIDEO: las protestas de estos días, las manifestaciones violentas, es el pueblo el que se manifiesta o todo obedece a una orquestación de la derecha para recuperar espacios. La derecha y la izquierda infantil en mayo de 2014 redoblaban esfuerzos. La restauración conservadora tomó fuerza con el apoyo de la derecha internacional.

A los ciudadanos bien intencionados que salen a las calles se han unido los politiqueros que quieren desestabilizar al Régimen. Es la restauración conservadora de aquellos que quieren regresarnos al pasado. La inmensa mayoría apoya el proceso de la revolución ciudadana.

Rafael Correa: “Nunca he querido un país para mí. Este es un país para todas y todos. Por cada bandera negra devolvemos la alegría a nuestros niños. Quieren volver al país del pasado, de la tercerización, de las desapariciones. Son descarados. Esto es una articulación en marcha. No verán algo así contra gobiernos de derecha. Somos más y a estar decididos y no permitir que el pasado vuelva”.

VIDEO: Discurso del alcalde Nebot el jueves 25 de junio a las 15:00 en la avenida 9 de Octubre de Guayaquil. “El país de Correa se acabó, está volviendo a ser el país que queremos”. El de los paros, la partidocracia, prohibido olvidar.

Rafael Correa: “Hablan en nombre del pueblo, desde la isla Mocolí. Esa es la prepotencia que les da su billete. Les duele que el país sea dominado por el pueblo ecuatoriano. Le acolita la prensa corrupta de siempre. Fue un fracaso total el jueves. No saben ni contar, 375 000 personas estuvieron en la marcha dice diario El Universo.

Les aseguro que ni siquiera hubo 70 000 personas. Fue un fracaso. Qué cantidad de plata que gastaron. Vallas, ‘stickers’, propaganda y no les va (acompaña) la gente.

Escucharon que en el exterior se replicaron las marchas, pero a nuestro favor no sacaron y fueron la mayoría. A la prensa corrupta ni a creerle el padrenuestro. Engañan y manipulan porque saben que somos más. La democracia triunfó, sigue la revolución.

Video tabla de pago de impuestos de Nebot y Lasso

Rafael Correa: “Que nos explique Lasso por qué antes no pagaba impuestos. Que dé explicaciones. Un pacto ético. Basta de tanta inmoralidad. Los principales fiscalizadores deben ser ustedes compatriotas. Basta de tanta falta de ética y de tanta inmoralidad. Que esto no quede en el olvido. Vamos a ver qué dice el Concejo Municipal de Guayaquil, las universidades, los jóvenes, los gremios empresariales. Esperemos respuestas pero que no haya olvido de esto, basta de tanta doble moral”.

Guillermo Lasso en el programa La Polémica dijo que la revolución ciudadana es un periodo negro de la historia ecuatoriana: “En un país de oportunidades, donde le demos espacio a la liberación ciudadana y nos olvidemos de este periodo negro de la revolución ciudadana. Dicen que el Ecuador cambió, quizá haya cambiado de la puerta para afuera de la casa de la familia ecuatoriana. Un par de carreteras, un hospital remodelado”.

Un par de carreteras, un hospital remodelado, nada más, un periodo negro de la historia ecuatoriana. Guillermo Lasso, hoy.

Pero ¿qué decía antes el mismo banquero y en el mismo canal? Lasso: “Yo lo he dicho en varias ocasiones y lo quiero repetir ahora, el Presidente ha tenido aciertos y este Gobierno ha tenido aciertos. El primero, haber introducido en el debate público la necesidad de cubrir una deuda social, atender los temas de educación, atender los temas de salud.

A mí me parece correcto, me parece correcto haber más que duplicado la inversión en salud y en educación; por lo tanto ahí hay aciertos. Acierto también es haber impulsado una inversión en infraestructura vial que ha renovado la red de las principales vías del Ecuador. Eso debe continuar para llegar también a la red secundaria.

¿Quién puede negarse a reconocer objetivamente que esas son buenas decisiones y que son aciertos? Es un Gobierno humanista, ha impulsado una inversión social, que no se puede volver al pasado, que cualquier futuro gobierno debe continuar con ese proceso que el Presidente ha iniciado. Eso debe continuar en el futuro. Eso sería la responsabilidad de cualquier futuro gobierno en el país”.

Guillermo Lasso en el 2012, el mismo que hoy dice que este es un período negro de la historia. Prohibido olvidar.

Rafael Correa: “El gran perdedor de todo esto es un Guillermo Lasso. Su propia gente lo ha descartado. Se promociona Andrés Páez. Qué mal asesorado que está. No entiende que el pueblo ecuatoriano está en contra de esto. La gente percibe quién es auténtico y quién vende hasta su alma para llegar a un puesto público”.

VIDEO: Hablan a nombre del respeto, pero veamos en realidad quiénes son los que destrozan el respeto.

Jueves 25 de junio, Jaime Nebot, alcalde de Guayaquil: “Ándate al carajo”.

El banquero, Guillermo Lasso, 18 de junio en Ecuadoradio: “Para que ahora venga este insolente a la Plaza Grande. Este es un acomplejado, incapaz de crear nada en la vida”.

El lenguaje soez, Lasso: “Aquí nadie se ahueva carajo”.

La grosería y el lenguaje vulgar que el Presidente jamás ha utilizado.

Jueves 25 de junio, horas de la noche, Mauricio Rodas, alcalde de Quito: “Quito no se ahueva y yo tampoco”.

Y encima dicen que no hay libertad de expresión.

Lasso: “Necesitamos tolerancia, respeto a la libertad de expresión”.

¿Entonces de dónde salen los insultos?

Rafael Correa: “Qué mediocres, terribles aprendices de León Febres Cordero. Vamos a suprimir el segmento de la libertad de expresión porque son las 13:50. Es impresionante la mediocridad”