Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

El Prian demandaría a los miembros del Consejo Nacional Electoral

El asambleísta del Prian, Vicente Taiano, anuncia que su bloque está trabajando en una demanda de inconstitucionalidad en el caso de que se publicara el 5 de febrero el veto a la reforma a la Ley Electoral, en el Registro Oficial.

Según indica, la reforma que se haga es absolutamente inconstitucional, el art. 117 de la Constitución dice expresamente que no es posible hacer reformas electorales en el año anterior a la fecha de las elecciones, es decir este año. La fecha de celebración de elecciones en el país es el 20 de enero del 2013, pero podría ser en noviembre o en diciembre.

Si los integrantes del Consejo Nacional Electoral, convirtiéndose en flagrantes violadores de la Constitución, se deciden a mover las fechas establecidas por sus miembros anteriores, caerían en el delito de prevaricato.

Tito Nilton Mendoza recalca que "de hacerlas no tendrían ninguna validez y si el Consejo de forma dolosa cambiara el calendario electoral, habría incurrido en un delito porque tendrían la intención de causar daño, al modificar el calendario electoral para que se apliquen en las próximas elecciones, una reforma legal que atenta contra el principio de igualdad porque todas las fuerzas políticas tienen derecho a tener las mismas oportunidades".

Para Mendoza con las reformas además se pretende acallar a los medios de comunicación, para que los ciudadanos puedan saber a quien escoger. Por eso recalca que el bloque del Prian está dispuesto a iniciar las acciones legales en contra de los miembros del Consejo Nacional Electoral. Inclusive en contra del Director del Registro Oficial, si promulgara esa ley, porque a su juicio cometería un delito.

Luis Morales, también de este bloque, recuerda que los oficialistas que integran la Comisión de Participación Ciudadana suscribieron un pedido de archivo de un proyecto de ley de reforma al Código de la Democracia, fundamentándose en el artículo 117, porque es el año anterior a la celebración de elecciones.