La oposición de Ecuador llama a la ciudadanía a mantenerse en la calle

Rueda de prensa de los Partidos y Movimientos del Acuerdo por la Transparencia, este martes 4 de abril. Foto: Vicente Costales / EL COMERCIO

El Acuerdo Nacional por la Transparencia, que reúne a las organizaciones políticas nacionales de oposición, convocó a la ciudadanía a mantenerse vigilantes en las calles hasta que el Consejo Nacional Electoral (CNE) proclame los resultados definitivos.
Pero dejaron en claro que esto será solamente cuando se tramite todas las impugnaciones que presentará el movimiento Creo en todas las provincias, a partir de hoy, 4 de abril de 2017.
Fabricio Villamar, asambleísta electo por Pichincha por Creo, indicó que durante el día se presentarán alrededor de 2 000 actas inconsistentes en distintas delegaciones provinciales electorales. Y que el control electoral continuará hasta revisar el 100% de las actas y completar todas las impugnaciones.
Por esto pidió al pueblo ecuatoriano que entienda que aún no hay resultados oficiales y que, como organizaciones políticas, estarán respaldando a toda la ciudadanía en sus manifestaciones pacíficas.
Además indicó que están peleando contra delegaciones provinciales de Alianza País, nombradas por un consejo electoral de Alianza País, a su vez nombrado por un consejo de participación ciudadana de Alianza País.
Lourdes Tibán, legisladora de Pachakutik y coordinadora del Acuerdo, dijo que solo aceptarán un triunfo o derrota cuando sea de forma transparente y respetando los votos de los ecuatorianos.
También explicó que no se trata de convulsionar el país ni de desestabilizar al Gobierno, "pero no aceptar los resultados es una forma de resistencia para nosotros" ya que no puede existir un nuevo presidente sin haber culminado el escrutinio.
La legisladora pidió al CNE que haga una auditoría a todas las empresas encuestadoras para que tengan una responsabilidad penal con su trabajo y que no engañen a la ciudadanía.
"Se posiciona la visión política de la encuestadora gobiernista y esa es la que el CNE termina oficializando, las encuestadoras deben tener responsabilidad política y penal", dijo.
Según Tibán, "si hoy no peleamos la legitimidad política del próximo Presidente, la gobernabilidad de los dos va a ser difícil; ahora ya de por sí es difícil", por la división que muestran los resultados preliminares.
Villamar insistió en que impugnarán todas las inconsistencias y que "sí con toda la revisión ha ganado Alianza País nosotros con humildad sabremos reconocerlo".
Finalmente anunciaron otra reunión con los observadores internacionales, para contarles las irregularidades que han ido encontrando en el proceso electoral.
- Jaime Nebot: 'Señores de Creo presenten inmediatamente las pruebas que tienen del fraude'
- CNE presentó resultados ‘oficiales e irreversibles’: Lenín Moreno 51,16% - Guillermo Lasso 48,84%
- Comerciantes aprovecharon para vender sus productos fuera del CNE
- Alianza Creo-SUMA-Participa organiza una marcha pacífica en Cuenca