Oficialismo rechaza informe mientras correísmo ya alista pedido de juicio político contra Guillermo Lasso

Juan Fernando Flores encabezó la rueda de prensa de la bancada del oficialismo. Foto: Twitter @EitelZambranoEc

El informe borrador sobre el caso Encuentro generó revuelo este martes 28 de febrero del 2023 en la Asamblea Nacional, un día antes de que la comisión ocasional multipartidista sesione para aprobar el texto que será remitido al Pleno.

El asambleísta Gruber Zambrano, delegado del oficialismo en la Comisión, aseguró que el documento no fue elaborado en la Asamblea y que lo que se pretende es desestabilizar la democracia.

“Este informe ya estaba hecho, no sé de dónde viene. Aquí lo que quieren es tumbar a este Gobierno por intereses partidistas, intereses políticos e intereses personales y económicos”, dijo. Zambrano anunció que presentará un informe de minoría.

La presidenta de la Comisión y legisladora del correísmo, Viviana Veloz, no se pronunció. Tampoco la vicepresidenta, Mireya Pazmiño, del ala radical de Pachakutik y afin al presidente de la Conaie, Leonidas Iza. “No haré comentarios, esperemos la sesión de mañana”, mencionó.

Causales

Sin embargo, Rodrigo Fajardo, delegado de la Izquierda Democrática (ID) defendió los argumentos para acusar al presidente Lasso de supuesta “traición a la Patria” y omisiones en relación a una trama de corrupción en empresas públicas y la presunta operación de la mafia albanesa.

Fajardo mencionó que el president Lasso, a través del Decreto Ejecutivo 169, concentró poder en Hernán Luque, exgerente de la Empresa Coordinadora de Empresas Públicas (Emco) salpicado en las denuncias.

“Lasso a través del decreto 169 dispone, da todo el poder a Hernán Luque. El presidente Guillermo Lasso al concentrar todo el poder en una sola persona, tenía total de conocimiento de lo que se podía perpetrar”, adujo el legislador de la ID.

Pedro Zapata, delegado del Partido Social Cristiano (PSC) en la Comisión, argumentó que lo sucedido con el archivo de una investigación policial sobre la presencia de la mafia albanesa en el país, “es lo que podría atar esa corresponsabilidad del Gobierno”. El informe alude a seguimientos al cuñado del presidente, Danilo Carrera, y Rubén Chérres, un empresario investigado por supuesto narcotráfico.

Las causales aluden a los numerales 1 y 2 del artículo 129 de la Constitución. Estos se relacionan con delitos contra la seguridad pública y delitos contra la administración pública como la concusión y el cohecho. En ambos casos se sancionan con la censura y destitución.

Pedido de juicio político

Una vez que se apruebe el informe de la Comisión, Marcela Holguín (Unes), vicepresidenta de la Asamblea, anticipó que se prevé que este documento vaya a resolución del Pleno hasta este viernes 3 de marzo. Las conclusiones y recomendaciones no tienen el carácter de vinculante.

Marcela Holguín (Unes), vicepresidenta de la Asamblea, se refiere al informe del caso Encuentro.

Posted by El Comercio on Tuesday, February 28, 2023

“De ser el caso nosotros seremos también quienes presentaremos el pedido de juicio político”, dijo. Para eso, se requieren de 46 firmas que la bancada correísta reúne con holgura. “Las responsabilidades están y evidentemente todas estas tendrán un sustento técnico, un sustento jurídico”, insistió Holguín.

Si se presenta la solicitud, la Asamblea requerirá un dictamen de admisibilidad de la Corte Constitucional. “Es un informe político, jurídicamente inconsistente, que la Corte Constitucional, que no es política, les va a decir: aquí no hay nada”, apuntó Ricardo Vanegas, asambeísta de Pachakutik.

Cuestionamientos

Oficialismo se refiere al informe de la Comisión del caso Encuentro

Posted by El Comercio on Tuesday, February 28, 2023

El jefe de bloque del oficialismo, Juan Fernando Flores, anticipó que defenderán al presidente Lasso en el Pleno, sin precisar con cuántos votos cuentan para rechazar esta pretensión. Además, Flores cuestionó que la Comisión controlada por el correísmo y sus aliados evadiera pronunciarse sobre un presunto financiamiento ilegal a la campaña del binomio correísta en los comicios del 2017.

“Ahora que hay cercanía, pruebas, fotos, videos, imágenes de la responsabilidad y la cercanía con el excandidato a la Presidencia (Andrés) Arauz, con el excandidato a la vicepresidencia (Carlos) Rabascal, con el movimiento Acción Democrática Nacional, los asambleístas Ronny Aleaga y Patricia Núñez, nos sorprende que ahora esto no va dentro de la investigación”, apuntó. 

Más Noticias:

Visita nuestros portales:

Sigue a EL COMERCIO en Google News CLIC AQUÍGoogle News


Suplementos digitales