Correístas anuncian binomio presidencial: Glas y González
Un cadáver fue hallado en contenedor del Comité del …
¿Cuándo abren las inscripciones para la policía? Hay…
Horarios y trayectos del Trolebús y la Ecovía el dom…
Fernando Villavicencio aceptó candidatura a la Presi…
Sismo se registró en Loja este sábado 10 de junio
Las imágenes del milagroso rescate de niños en la se…
¿Jorge Glas puede participar en las elecciones presi…

¿Nueva etapa con Colombia?

La realidad política de Colombia está determinando una rápida vuelta de página entre la era Uribe y la era Santos. Uno de los puntos de quiebre más fuertes, y de mayor repercusión para el Ecuador, se da en materia de política internacional. Se observa la intención de darle un tratamiento más estructurado e institucional que en la época en que las relaciones exteriores fueron, como anota el ex presidente Ernesto Samper, un reflejo de la “política de seguridad democrática”.

Pese a representar la misma corriente y a haber sido uno de los hombres duros del gabinete de Álvaro Uribe, Juan Manuel Santos, por su experiencia pública y su formación, da valor estratégico a la diplomacia. Mientras el Mandatario saliente se esfuerza en resaltar las pugnas con Venezuela y Ecuador, por ejemplo, Santos, como presidente electo, va en la vía contraria.

Ayer, la Canciller designada por el Presidente colombiano electo fue clara en el mensaje al gobierno del presidente Rafael Correa en cuanto a la intención de restablecer las relaciones rotas tras el bombardeo colombiano en territorio ecuatoriano hace 28 meses.

Ecuador mantiene en pie sus condicionamientos a propósito de esa violación a la soberanía, e incluso ha sumado otros generados por la coyuntura, pero evidentemente hay al menos dos condiciones de fondo que deben cumplirse para una real nueva etapa de relaciones: 1) que los dos países dejen, en efecto, de proyectar sus políticas internas como políticas internacionales y 2) que Colombia deje de mirar al Ecuador por encima del hombro. ¿Lo hará Santos?