Lenín Moreno se reúne con todos los poderes del Estado en Guayaquil

En la foto, de izquierda a derecha: la presidenta del CNE, Diana Atamaint; el procurador General del Estado, Íñigo Salvador Crespo; el contralor General y presidente de la Función de Transparencia, Pablo Celi; el primer vicepresidente de la Asamblea Nacio

Los representantes de los poderes legislativo, ejecutivo, judicial, electoral y de transparencia y control social arribaron este martes 8 de octubre del 2019 al edificio del Gobierno Zonal en Guayaquil, un día después de que el presidente Lenín Moreno anunciara que el Gobierno Nacional se traslada a esa ciudad de la Costa del Ecuador.
Además de Moreno, a la cita llegaron, pasadas las 11:30, la presidenta del Consejo de la Judicatura, María del Carmen Maldonado; la presidenta del Consejo nacional Electoral, Diana Atamaint; el presidente del Cpccs, Christian Cruz; el primer vicepresidente de la Asamblea, César Solórzano; el presidente de la Función de Transparencia, Pablo Celi, y el procurador general del Estado, Íñigo Salvador.

El encuentro se produce en medio de manifestaciones de distintos sectores en contra de las medidas económicas adoptadas el 1 de octubre por Moreno en el Decreto 883 y un día después de que la movilización indígena llegara a Quito para pedir la derogatoria de esa normativa.
Hasta el Gobierno Zonal también han llegado este martes el vicepresidente de la República, Otto Sonnenholzner, y ministros de Estado.
En los bajos del edificio hay presencia militar. Unos pocos ciudadanos se han agolpado en el lugar. El vehículo en el que llegó Moreno, a las 11:12, entró directamente al parqueadero. El Mandatario saludó desde la ventana.
#GUAYAQUIL | El presidente, Lenín Moreno, llegó al edificio del Gobierno Zonal. Varios ministros han acudido después de que el Mandatario anunciara anoche que la sede del Gobierno Nacional se trasladó a Guayaquil
Vía: @jandresgonz73
08-10-2019/11:12 pic.twitter.com/TNbLsskNkM— El Comercio (@elcomerciocom) October 8, 2019
Andrés Michelena, ministro de Telecomunicaciones, afirmó a su llegada que se está gobernando desde el Ministerio Zonal. Esto un día después de que Moreno anunciara en cadena nacional que trasladaba la sede de Gobierno Nacional de Quito a Guayaquil.
“Hoy el Presidente mantendrá una agenda básicamente política en Guayaquil”, dijo.
Michelena reafirmó que el Primer Mandatario es enfático en mantener las medidas económicas porque salvaguardan la dolarización en el país.
#GUAYAQUIL | El ministro de Telecomunicaciones, Andrés Michelena, ratificó el llamado al diálogo del Gobierno. Se escuchará a los que se manifiesten en paz y quienes actúan para desestabilizar tendrán que a atenerse a las consecuencias, dice
Video: Enrique Pesantes
08-10-2019 pic.twitter.com/MYdBv9NEj8— El Comercio (@elcomerciocom) October 8, 2019
El Ministro también dijo que el diálogo sigue abierto y que se ha logrado que las Naciones Unidas y la Conferencia Episcopal trabajen en una mesa con el sector indígena. “Vamos a escuchar la posición que ellos tengan”.
Además, Michelena sostuvo que el cambio de la sede de Gobierno fue para impedir derramamiento de sangre y vandalismo innecesario.
“Si el sector indígena ha decidido estar en Quito, que lo haga de forma pacífica, el momento en que haya las condiciones necesarias para que no exista derramamiento de sangre, el Presidente volverá a la ciudad de Quito”, apuntó Michelena.
En cambio, el ministro de Comercio Exterior, Iván Ontaneda, dijo que se ha “parado una intentona golpista” y que hay sectores que se han pronunciado a favor de la democracia.
- Jaime Nebot realiza ‘cadena cívica para defender a Guayaquil y la democracia en Ecuador’
- Indígenas piden salida de autoridades de Defensa y anuncian acciones contra ‘infiltrados’ en las movilizaciones
- Fiscalía, Judicatura y Corte suspenden sus actividades administrativas por el paro
- Los indígenas se apoderaron de las plantas de tratamiento de agua potable de Ambato
- Indígenas insisten en que se debe derogar el decreto que eliminó el subsidio a la gasolina
- VideoPablo Celi señala que en ataque a Contraloría no participaron indígenas, sino una ‘banda organizada’; Conaie rechaza al correísmo en su lucha
- Manifestaciones continuaron con saqueos y cierres viales